El viernes 20 de noviembre Ambulancias de Lorca visitó el colegio Las Lomas para realizar con los niños de 3º, 4ª 5º y 6º un taller de reanimación cardiopulmonar del Programa CON EL ABC PUEDO SALVAR VIDAS con el fin de poner en práctica estas técnicas.
Es una actividad fácil, con la que los niños pueden salvar una vida y con la que se sintieron muy motivados y participativos.
Los alumnos del Plan Experimental de inmersión lingüística de Inglés realizan diversas representaciones en inglés y bilingüe con motivo de la celebración de Halloween.
La Salud
es un tema transversal y lo trabajamos desde todas las áreas.
Desde el área de
Conocimiento Aplicado, materia impartida en inglés en 5º de Primaria, uno de
los proyectos realizados estuvo relacionado con la importancia del lavado de manos para nuestra salud.
Estimadas familias desde el Plan de Salud queremos
recordaros que todos los miércoles, tomamos fruta en nuestro almuerzo, y los
miércoles finales de mes, estamos empezando a traer verduras (zanahorias,
pepino o incluso ensaladas preparadas en un tupper…).
Intentamos favorecer el
consumo de frutas y verduras desde la escuela por el beneficio que aportan a
nuestra salud.
A continuación podéis leer una redacción realizada por un
niño de 4ºB tras una conversación en clase sobre este tema.
Una vez iniciado el curso, volvemos a poner en marcha nuestro Plan de Salud.
Este año hemos empezado recordando lo importante que es para nuestra salud el lavado de manos.
Los niños-as han realizado diversas actividades: murales, redacciones, cómic, manualidades… aquí dejo la muestra de algunos trabajos.
Celebramos el día 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.
En cada ciclo-tramo se han realizado actividades diversas, desde lecturas de cuentos a pequeños proyectos. La idea ha sido la de integrar en nuestro quehacer diario la forma de actuar para conservar el planeta.
Así un grupo de alumnos de 4º se ha encargado de buscar ayudantes de todos los cursos para recoger restos que hayan quedado olvidados tras los recreos. Aunque previamente la coordinadora había pasado por todas las aulas al observar el triste estado en el que iba quedando el patio tras los desayunos.
Han formado su patrulla, incluso les han regalado realizadas por ellas mismas flores de papel a sus miembros.
El resultado ha sido patios limpios después de los recreos.
En los cursos de 4º se han realizado anuncios desde el área de Science, algunos hacían referencia al cuidado del medio.
Y en los cursos de 5º se han estudiado los tipos de energía, y lo que hemos pretendido es que los niños sepan cuáles son las más contaminantes, y de las que usamos habitualmente hemos pretendido que los niños razonaran sobre las medidas para ahorrarlas (electricidad, agua, papel y combustible). Incluso la realización de un horno solar, para que se empiecen a utilizar las energías renovables.
Al llevar durante todo el curso el reciclado de los desechos de los desayunos, también los alumnos han tenido que averiguar qué energía ahorramos al reciclar.
Hemos comparado la diferencia del gasto energético con las bombillas incandescentes y las LED, buscando información de un experto y explicándolo al resto de alumnos mediante gráficos.
Os dejamos breves explicaciones con imágenes de estos proyectos.
INSECTICIDA ECOLÓGICO
Ingredientes:
600ml
de agua
Dos
puñados de flor de manzanilla seca
6
gotas de esencia de lavanda
Preparación:
Hervimos el agua y le ponemos la manzanilla.
Lo tapamos 5 minutos y dejamos reposar hasta que se enfríe.
Por último añadimos la esencia de lavanda.
Lo hemos puesto en práctica en las macetas del colegio y ha funcionado.
Esta mañana, nuestro cole ha recibido la visita del cuerpo de la Guardia Civil con la finalidad de llevar a cabo el plan que vienen desarrollando desde hace años; el llamado Plan Director.
Dicho plan, está dirigido a la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”.
Las charlas han sido muy interesantes, haciendo partícipes a todos nuestros alumnos/as que en todo momento han estado interesados por todo aquello que han visto y oído.
Nuestro agradecimiento al cuerpo de la Guardia Civil por la gran labor que hace tanto fuera como dentro de los centros educativos.
Hoy nos ha visitado el gran artista aguileño, dibujante de comics, Daniel Acuña, que trabaja para la editorial americana Marvel.
¡ Impresionante!.
Nuestros/as alumnos/as han disfrutado con su buen hacer y su facilidad para ilustrar cada unas de las viñetas que luego ellos disfrutan leyéndolas.
Grande Dani!!!!!
Muchas gracias por compartir la mañana con los alumnos y maestros de Las Lomas y enseñarnos tu magnífico trabajo.
El pasado miércoles 22 de abril, se llevó a cabo en el Colegio un simulacro por terremoto.
Como era la primera vez que lo realizábamos, la directora
fue dando a los niños las instrucciones de qué
hacer a partir de la primera señal
según los videos y las instrucciones dadas por los profesores, con
anterioridad en las aulas.
Pasados unos minutos volvió a sonar la señal de evacuación,
a partir de ese momento los niños fueron desalojando las aulas y se reunieron
en el punto de encuentro.
Por ser la primera vez que se realizaba este tipo de
simulacro, los miembros de Protección Civil estuvieron en el centro para
evaluar y darnos las instrucciones correspondientes.
Ha sido una experiencia positiva y que seguiremos realizando
cada curso para concienciar a los niños de que Águilas es zona sísmica y que
debemos saber actuar en caso de emergencia.
Vivo en un pueblo muy chulo, lleno de luz y color.
Éste pueblo es Águilas.
Es una localidad costera donde hay playas muy bonitas y donde tenemos un gran castillo que se llama “San Juan de las Águilas”.
En Águilas tenemos buen clima y casi siempre hace sol y por eso podemos disfrutar de los parques y pasear por los paseos que hay en las bahías.
También tenemos un puente muy antiguo que se mete dentro del mar cerca de la playa del “Hornillo” y que desde allí se ve la isla del fraile.
Existen muchos museos y un gran auditorio donde vamos para ver los teatros y los conciertos y que está frente al mar.
En el puerto pesquero hay un gran faro y una pescadería y en el centro del pueblo una gran glorieta donde está el ayuntamiento, la iglesia y una fuente que se llama “La pava de la balsa”.
La fiesta más importante es el carnaval donde todos nos disfrazamos y lo pasamos muy bien.
Como bien sabéis Águilas está situada en zona sísmica. Por ello después de lo ocurrido en Lorca años atrás y lo ocurrido semanas pasadas en Albacete hemos querido que apareciera en nuestro blog un protocolo de actuación para que sepamos qué hacer en caso de seísmo.
Un terremoto, es un fenómeno natural, el cual consiste en un movimiento brusco de la tierra acompañado de vibraciones. La magnitud del mismo viene determinada por la Escala de Richter, no es un movimiento aislado, sino que suele estar acompañado de réplicas, las cuales son movimientos de tierra de menor intensidad que el primero.
Las consecuencias dependerán no solo de la intensidad del mismo, sino por un desconocimiento de la población de las acciones a emprender antes, durante y después de un terremoto.
Las actuaciones a emprender antes de un terremoto consisten en la identificación de los puntos de seguridad dentro y fuera del centro escolar.
En el centro escolar se consideran puntos de seguridad (son los mismos puntos que en cualquier edificio):
Muros de carga.
Columnas
Mesas y escritorios.
Lejos de: ventanas, estanterías, lámparas o cualquier objeto que pueda caer.
En un espacio abierto:
Lejos de tendidos eléctricos.
Lejos de edificios de grandes ventanales, cornisas, persianas, etc.
Por tanto una primera medida de autoprotección es tener perfectamente identificados y definidos los puntos de seguridad.
Las acciones a emprender en caso de un terremoto, distinguiremos durante y después del terremoto.
Durante un terremoto, hemos de:
Conservar la calma. La actitud y comportamiento de los adultos será interpretada por los niños.
Ubicarse en los puntos de seguridad.
Recordar que un terremoto dura tan solo unos segundos.
Protegerse la cabeza.
Si es posible cortar la corriente eléctrica, gas, agua.
Alejarse de ventanas.
No situarse cerca de ventanas, estanterías, o zonas donde puedan caer objetos tales como cuadros, lámparas, etc.
No obstaculizar las salidas.
Después de un terremoto las acciones a emprender serían las siguientes:
Comprobar que no se tienen heridas.
Ver si hay lesionados y no movilizarlos si con ello agravamos más la situación.
En caso de incendio u olor a gas, aviso a los bomberos y proceder a la evacuación.
Recordar de que a pesar de haber terminado pueden venir réplicas, pero recordar que son de intensidad menor.
No bloquear las líneas telefónicas.
Seguir las instrucciones de los equipos.
No propagar ni hacer caso de rumores infundados
Alejarse de las zonas de peligro.
Valoración de daños producidos.
A continuación tenemos algunos videos donde se puede visualizar lo anteriormente expuesto.
El pasado miércoles 25 de febrero un equipo masculino y otro femenino formados por 5 alumn@s de 4º de E. Primaria del CEIP Las Lomas se desplazaron hasta Torre Pacheco para participar en la Final Regional de Jugando al Atletismo Benjamín.
Al equipo masculino le toco competir, por sorteo, en un grupo bastante complicado por el nivel físico demostrado por otros centros; todos nuestros alumnos se esforzaron al máximo, logrando una meritoria 3ª posición en dicho grupo y pasando una mañana de disfrute, ejercicio físico y convivencia entre ellos y con alumnos de otros centros.
Nuestro equipo femenino conseguía una excelente e histórica 1ª posición en su grupo, accediendo de esa manera al Gran Prix Final, donde sólo los cuatro mejores equipos podían competir. Dicha prueba estaba formada por zonas de carrera, zig-zag en bancos, salto de vallas y zona de gateo sobre colchonetas. El hecho de llegar hasta allí ya era una victoria para ellas, por lo que disfrutaron a lo grande en el Gran Prix. Un fabuloso 4ª puesto en la Final Regional, con trofeo, medallas y diplomas incluidos hará de ese día, un día muy especial para ellas.
Desde el centro felicitamos a nuestr@s pequeñ@s deportistas, que día tras día valoran más la necesidad de incluir ejercicio físico en sus vidas para beneficio de su salud.
El colegio “Las Lomas” de Águilas cuenta este año con dos personajes infantiles de nuestro Carnaval aguileño: el carnal y la musona. Estamos estudiando el vestuario de estos personajes y en concreto el de la musona que enlaza con las más rancias tradiciones de nuestro pueblo.
La musona es un personaje que se disfraza con traje de esparto….por ello hemos aprovechado el tema para poner en marcha un proyecto de investigación que analiza este hecho y ha ayudado a los alumnos a descubrir que la economía de nuestros antepasados se basaba en la exportación y la manufactura del esparto, además de la pesca y el comercio de diversos minerales.
Los alumnos han podido participar en “un Taller del esparto” dirigido por “Los moris”, últimos hiladores de nuestra localidad y con la colaboración de Bernardo y Antonio. Estos han montado en el gimnasio del colegio dicho taller y han realizado una demostración práctica de cómo se trabajaba este material que era exportado desde el puerto de Águilas hacia toda Europa.
Este Taller ha sido visitado por todos los niños del centro y 3 grupos de alumnos del colegio “Urci”. Así mismo en paralelo a esta actividad se ha realizado en la Biblioteca del colegio una exposición abierta a toda la comunidad educativa con fotografías y útiles de esparto que formaban parte de la vida domestica de nuestro pueblo.
ANTONIO GIL GARCÍA
Dicha exposición ha sido presentada por Juan Hernández Calvo autor de las fotografías expuestas.
Con esta actividad nos hemos acercado un poco más nuestras raíces y costumbres que nos ayudan a conocer y valorar las formas de vida de nuestros antepasados. Los alumnos del colegio han disfrutado y participado con enorme interés en este proyecto.
El pasado 30 de Enero, se celebró en nuestro colegio el “Día de la Paz, cuyo objetivo principal fue aproximar a todos los alumnos al verdadero significado de la palabra “PAZ”, buscando así un ambiente de solidaridad y concordia en todos ellos.
Para la celebración de dicho día, a lo largo de la semana, se realizaron diferentes actividades desde el ciclo de Educación Infantil hasta todos los niveles de educación Primaria, tales como:
• Dialogar de los efectos negativos de las guerras y atentados que diariamente vemos en televisión.
• Reflexionar e inducir cómo se podría “Construir un mundo mejor”.
• Proponer actitudes positivas de respeto, tolerancia, diálogo….
• Memorizar y recitar las poesías: “Vuela, Vuela palomita” y “Todos queremos la paz” ésta última de Gloria Fuertes.
• Confeccionar y colorear un títere de la paloma de la paz de Picasso.
• Construcción de un mural gigante en el hall del colegio.
• Confección de pins (paloma).
• Creación de comics con el lema de la U E: “La unidad en la diversidad”
• Etc.
Como colofón a todas estas actividades, todos los alumnos del centro, portando banderines con la paloma de Picasso, se situaron en el patio formando el símbolo y la palabra la paz.
Cantamos en inglés y en español canciones sobre la paz, acompañándonos con el ritmo de los instrumentos musicales que diferentes alumnos del centro tocaron.
Por último se llevó a cabo una “carrera solidaria” con la que cada niño quiso aportar una pequeña cantidad de dinero como compra simbólica de su dorsal para ayuda a la investigación de la “Enfermedad de Duchenne”.
Un chico de Águilas afectado por la enfermedad y representante de esta asociación, nos acompañó, participó con nosotros en una suelta de globos por la solidaridad y recibió de manos de la Directora la aportación económica que se recaudó gracias a la colaboración de toda nuestra comunidad educativa.