Esta mañana, nuestro cole ha recibido la visita del cuerpo de la Guardia Civil con la finalidad de llevar a cabo el plan que vienen desarrollando desde hace años; el llamado Plan Director.
Dicho plan, está dirigido a la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”.
Las charlas han sido muy interesantes, haciendo partícipes a todos nuestros alumnos/as que en todo momento han estado interesados por todo aquello que han visto y oído.
Nuestro agradecimiento al cuerpo de la Guardia Civil por la gran labor que hace tanto fuera como dentro de los centros educativos.
Hoy nos ha visitado el gran artista aguileño, dibujante de comics, Daniel Acuña, que trabaja para la editorial americana Marvel.
¡ Impresionante!.
Nuestros/as alumnos/as han disfrutado con su buen hacer y su facilidad para ilustrar cada unas de las viñetas que luego ellos disfrutan leyéndolas.
Grande Dani!!!!!
Muchas gracias por compartir la mañana con los alumnos y maestros de Las Lomas y enseñarnos tu magnífico trabajo.
El pasado miércoles 22 de abril, se llevó a cabo en el Colegio un simulacro por terremoto.
Como era la primera vez que lo realizábamos, la directora
fue dando a los niños las instrucciones de qué
hacer a partir de la primera señal
según los videos y las instrucciones dadas por los profesores, con
anterioridad en las aulas.
Pasados unos minutos volvió a sonar la señal de evacuación,
a partir de ese momento los niños fueron desalojando las aulas y se reunieron
en el punto de encuentro.
Por ser la primera vez que se realizaba este tipo de
simulacro, los miembros de Protección Civil estuvieron en el centro para
evaluar y darnos las instrucciones correspondientes.
Ha sido una experiencia positiva y que seguiremos realizando
cada curso para concienciar a los niños de que Águilas es zona sísmica y que
debemos saber actuar en caso de emergencia.
Vivo en un pueblo muy chulo, lleno de luz y color.
Éste pueblo es Águilas.
Es una localidad costera donde hay playas muy bonitas y donde tenemos un gran castillo que se llama “San Juan de las Águilas”.
En Águilas tenemos buen clima y casi siempre hace sol y por eso podemos disfrutar de los parques y pasear por los paseos que hay en las bahías.
También tenemos un puente muy antiguo que se mete dentro del mar cerca de la playa del “Hornillo” y que desde allí se ve la isla del fraile.
Existen muchos museos y un gran auditorio donde vamos para ver los teatros y los conciertos y que está frente al mar.
En el puerto pesquero hay un gran faro y una pescadería y en el centro del pueblo una gran glorieta donde está el ayuntamiento, la iglesia y una fuente que se llama “La pava de la balsa”.
La fiesta más importante es el carnaval donde todos nos disfrazamos y lo pasamos muy bien.
Como bien sabéis Águilas está situada en zona sísmica. Por ello después de lo ocurrido en Lorca años atrás y lo ocurrido semanas pasadas en Albacete hemos querido que apareciera en nuestro blog un protocolo de actuación para que sepamos qué hacer en caso de seísmo.
Un terremoto, es un fenómeno natural, el cual consiste en un movimiento brusco de la tierra acompañado de vibraciones. La magnitud del mismo viene determinada por la Escala de Richter, no es un movimiento aislado, sino que suele estar acompañado de réplicas, las cuales son movimientos de tierra de menor intensidad que el primero.
Las consecuencias dependerán no solo de la intensidad del mismo, sino por un desconocimiento de la población de las acciones a emprender antes, durante y después de un terremoto.
Las actuaciones a emprender antes de un terremoto consisten en la identificación de los puntos de seguridad dentro y fuera del centro escolar.
En el centro escolar se consideran puntos de seguridad (son los mismos puntos que en cualquier edificio):
Muros de carga.
Columnas
Mesas y escritorios.
Lejos de: ventanas, estanterías, lámparas o cualquier objeto que pueda caer.
En un espacio abierto:
Lejos de tendidos eléctricos.
Lejos de edificios de grandes ventanales, cornisas, persianas, etc.
Por tanto una primera medida de autoprotección es tener perfectamente identificados y definidos los puntos de seguridad.
Las acciones a emprender en caso de un terremoto, distinguiremos durante y después del terremoto.
Durante un terremoto, hemos de:
Conservar la calma. La actitud y comportamiento de los adultos será interpretada por los niños.
Ubicarse en los puntos de seguridad.
Recordar que un terremoto dura tan solo unos segundos.
Protegerse la cabeza.
Si es posible cortar la corriente eléctrica, gas, agua.
Alejarse de ventanas.
No situarse cerca de ventanas, estanterías, o zonas donde puedan caer objetos tales como cuadros, lámparas, etc.
No obstaculizar las salidas.
Después de un terremoto las acciones a emprender serían las siguientes:
Comprobar que no se tienen heridas.
Ver si hay lesionados y no movilizarlos si con ello agravamos más la situación.
En caso de incendio u olor a gas, aviso a los bomberos y proceder a la evacuación.
Recordar de que a pesar de haber terminado pueden venir réplicas, pero recordar que son de intensidad menor.
No bloquear las líneas telefónicas.
Seguir las instrucciones de los equipos.
No propagar ni hacer caso de rumores infundados
Alejarse de las zonas de peligro.
Valoración de daños producidos.
A continuación tenemos algunos videos donde se puede visualizar lo anteriormente expuesto.
El pasado miércoles 25 de febrero un equipo masculino y otro femenino formados por 5 alumn@s de 4º de E. Primaria del CEIP Las Lomas se desplazaron hasta Torre Pacheco para participar en la Final Regional de Jugando al Atletismo Benjamín.
Al equipo masculino le toco competir, por sorteo, en un grupo bastante complicado por el nivel físico demostrado por otros centros; todos nuestros alumnos se esforzaron al máximo, logrando una meritoria 3ª posición en dicho grupo y pasando una mañana de disfrute, ejercicio físico y convivencia entre ellos y con alumnos de otros centros.
Nuestro equipo femenino conseguía una excelente e histórica 1ª posición en su grupo, accediendo de esa manera al Gran Prix Final, donde sólo los cuatro mejores equipos podían competir. Dicha prueba estaba formada por zonas de carrera, zig-zag en bancos, salto de vallas y zona de gateo sobre colchonetas. El hecho de llegar hasta allí ya era una victoria para ellas, por lo que disfrutaron a lo grande en el Gran Prix. Un fabuloso 4ª puesto en la Final Regional, con trofeo, medallas y diplomas incluidos hará de ese día, un día muy especial para ellas.
Desde el centro felicitamos a nuestr@s pequeñ@s deportistas, que día tras día valoran más la necesidad de incluir ejercicio físico en sus vidas para beneficio de su salud.
El colegio “Las Lomas” de Águilas cuenta este año con dos personajes infantiles de nuestro Carnaval aguileño: el carnal y la musona. Estamos estudiando el vestuario de estos personajes y en concreto el de la musona que enlaza con las más rancias tradiciones de nuestro pueblo.
La musona es un personaje que se disfraza con traje de esparto….por ello hemos aprovechado el tema para poner en marcha un proyecto de investigación que analiza este hecho y ha ayudado a los alumnos a descubrir que la economía de nuestros antepasados se basaba en la exportación y la manufactura del esparto, además de la pesca y el comercio de diversos minerales.
Los alumnos han podido participar en “un Taller del esparto” dirigido por “Los moris”, últimos hiladores de nuestra localidad y con la colaboración de Bernardo y Antonio. Estos han montado en el gimnasio del colegio dicho taller y han realizado una demostración práctica de cómo se trabajaba este material que era exportado desde el puerto de Águilas hacia toda Europa.
Este Taller ha sido visitado por todos los niños del centro y 3 grupos de alumnos del colegio “Urci”. Así mismo en paralelo a esta actividad se ha realizado en la Biblioteca del colegio una exposición abierta a toda la comunidad educativa con fotografías y útiles de esparto que formaban parte de la vida domestica de nuestro pueblo.
ANTONIO GIL GARCÍA
Dicha exposición ha sido presentada por Juan Hernández Calvo autor de las fotografías expuestas.
Con esta actividad nos hemos acercado un poco más nuestras raíces y costumbres que nos ayudan a conocer y valorar las formas de vida de nuestros antepasados. Los alumnos del colegio han disfrutado y participado con enorme interés en este proyecto.
El pasado 30 de Enero, se celebró en nuestro colegio el “Día de la Paz, cuyo objetivo principal fue aproximar a todos los alumnos al verdadero significado de la palabra “PAZ”, buscando así un ambiente de solidaridad y concordia en todos ellos.
Para la celebración de dicho día, a lo largo de la semana, se realizaron diferentes actividades desde el ciclo de Educación Infantil hasta todos los niveles de educación Primaria, tales como:
• Dialogar de los efectos negativos de las guerras y atentados que diariamente vemos en televisión.
• Reflexionar e inducir cómo se podría “Construir un mundo mejor”.
• Proponer actitudes positivas de respeto, tolerancia, diálogo….
• Memorizar y recitar las poesías: “Vuela, Vuela palomita” y “Todos queremos la paz” ésta última de Gloria Fuertes.
• Confeccionar y colorear un títere de la paloma de la paz de Picasso.
• Construcción de un mural gigante en el hall del colegio.
• Confección de pins (paloma).
• Creación de comics con el lema de la U E: “La unidad en la diversidad”
• Etc.
Como colofón a todas estas actividades, todos los alumnos del centro, portando banderines con la paloma de Picasso, se situaron en el patio formando el símbolo y la palabra la paz.
Cantamos en inglés y en español canciones sobre la paz, acompañándonos con el ritmo de los instrumentos musicales que diferentes alumnos del centro tocaron.
Por último se llevó a cabo una “carrera solidaria” con la que cada niño quiso aportar una pequeña cantidad de dinero como compra simbólica de su dorsal para ayuda a la investigación de la “Enfermedad de Duchenne”.
Un chico de Águilas afectado por la enfermedad y representante de esta asociación, nos acompañó, participó con nosotros en una suelta de globos por la solidaridad y recibió de manos de la Directora la aportación económica que se recaudó gracias a la colaboración de toda nuestra comunidad educativa.
ESTE TRABAJO HA SIDO ELABORADO POR LOS ALUMNOS-AS DE 4º.
HAN CONSTRUIDO A PARTIR DE MATERIAL RECICLADO UNA SERIE DE ADORNOS NAVIDEÑOS. SE LES DIJO QUE DEBÍAN USAR POR LO MENOS UNA BOTELLA DE PLÁSTICO. LUEGO PODRÍAN COMPLEMENTAR LA MANUALIDAD CON LO QUE ELLOS DESEARAN. ADEMÁS HAN ELABORADO UNA FICHA CON LAS INSTRUCCIONES PARA SU ELABORACIÓN. Y PASAREMOS A REALIZAR UN LIBRO DE MANUALIDADES QUE MÁS TARDE SE PODRÁ CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO.
HAN BUSCADO INFORMACIÓN EN INTERNET O EN LIBROS DE MANUALIDADES, Y LO MÁS IMPORTANTE QUE A PARTIR DE OBJETOS QUE TIRAMOS A LA BASURA PODEMOS REALIZAR MULTITUD DE OBJETOS Y SOBRE TODO DAR RIENDA SUELTA A NUIESTRA IMAGINACIÓN Y DISFRUTAR CREANDO.
El miércoles 26 de noviembre, los/as alumnos/as de 1º A y 1º B del CEIP Las Lomas visitaron la Biblioteca Pública Municipal de Águilas (Casa de la Cultura Francisco Rabal), situada en la Plaza Asunción Balaguer. Esta actividad forma parte de nuestro Plan Lector, cuyos objetivos son formar a los futuros lectores y usuarios en la utilización de los diferentes servicios y recursos que ofrece la biblioteca pública, potenciar las líneas de cooperación entre la biblioteca pública y los centros escolares y animar a la lectura de forma didáctica y lúdica.
Fuimos recibidos por el “Mago de las mil caras”, que nos contó unos cuentos, nos enseñó la distribución de los libros en la biblioteca y hasta pudimos consultar el catálogo. También hemos hablado de lo importante que son los libros para crecer como personas y cómo nos ayudan a aprender. Por último, nos entregaron los formularios para… ¡Tener nuestro propio carné de biblioteca, igual que el del colegio! Nos lo pasamos genial y fue una experiencia inolvidable.
We celebrate the
Spanish Constitution in December the 6th every year. This is an
important date for the Spanish people. This document was signed in 1978. Spain
finds freedom, justice and equality. The capital of Spain is Madrid, our Region
is Murcia and the national language is the Spanish. The symbols are the flag
(red, yellow and red), the emblem and the national anthem. The highest
authority is the king (Felipe VI).
In our school, we wore a cap and coloured it with the colours of our flag, learnt the important of
this document and had a debate about the different places in our country keeping in mind the importance of being Spaniards.
Los alumnos de 4º y 5º curso visitan el auditorio Infanta Cristina para ver la representación teatral “Payasos en peligro”.
Con esta obra, los alumnos toman conciencia de normas de circulación básicas y acciones desaconsejadas cuando van en coche, desde una perspectiva amena y divertida.
Hoy martes día 25 de noviembre
los alumnos de 6ºA de Primaria hemos realizado una visita al buque
oceanográfico Ramón Margalef atracado
en el puerto pesquero de Águilas.
Hemos sido recibidos por la tripulación del
buque. Nos han mostrado las diferentes estancias del barco y nos han informado
de las actividades de investigación que
realizan.
En este buque, además de la
tripulación, viajan científicos, físicos, oceanógrafos, etc, Todos ellos trabajan en equipo y con cuna
tecnología muy moderna para obtener datos e información sobre nuestros fondos
marinos que luego permiten analizar la evolución de las corrientes marinas, las
cuotas pesqueras de cada zona, las diferentes especies de peces y plantas
que pueblan nuestros mares y muchas
otras cosas. También nos han mostrado imágenes donde se observa como se fue
formando la pequeña isla cercana a la isla del Hierro a partir del volcán que
entró en erupción en 2011.
Como ya es tradicional, el pasado 21 de Noviembre se celebró la tradicional “Castañada”, una fiesta en la que las abuelas de los pequeños, disfrazadas de castañeras, reparten entre los asistentes este otoñal fruto, al tiempo que el colegio es visitado por diferentes personajes salidos del mundo del comic.
En esta ocasión, le ha tocado el turno a Asterix, Obelix y Batwoman que han sido los encargados de amenizar el acto y hacer disfrutar a los más pequeños.
Cabe destacar que la Castañada, que lleva celebrándose desde que el colegio inició su andadura a mediados de los 90, destaca por la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa ya que en ella toman parte tantos los alumnos y profesores como los familiares de los escolares.
Esta es una de las muchas actividades que se realizan el el centro a lo largo del curso y que tiene como finalidad entrar en el mundo de la lectura a través de los comic, tema central en el que giran todas las actividades de nuestro colegio este año y fomentar con ello el hábito lector”. Un objetivo que se ha logrado con éxito, pues “se ha constatado que, año tras año, en nuestro centro aumenta en número de visitas a la biblioteca así como el entusiasmo por la lectura de nuestros alumnos”.
La compañía local ‘Imagine
Espectáculos’ está representando, por diferentes colegios, la obra ‘Pepín’, de
Juan Lloret Gregori
La edil de Mujer del Ayuntamiento de Águilas, María Patrocinio
Martínez, visitó esta mañana el CEIP Las Lomas, donde se llevó a cabo la
representación teatral de la obra ‘Pepín’, de Juan Lloret Gregori, interpretada
por la compañía local ‘Imagine Espectáculos’.
A su llegada, la concejal fue recibida por la directora del
centro, Fina Ramírez, junto a quien recorrió las distintas dependencias del
colegio, para más tarde contemplar esta obra dirigida a los alumnos de sexto
curso de Educación Primaria.
Se trata de una iniciativa enmarcada en el programa de eventos,
coordinado por el Consistorio aguileño, para conmemorar el Día Internacional
para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Mediante una cuidada puesta en escena, se inculca a los
escolares la importancia de educarse en valores y el respeto hacia la mujer,
puesto que desde la concejalía delegada de esta área defienden la necesidad de
impulsar, desde edades tempranas, actividades centradas en la igualdad de
derechos y el rechazo a cualquier tipo de violencia.
Un grupo de alumnos de 6º B trabaja en clase ( FIND OUT), sobre el siguiente tema de actualidad:
El pasado mes de Octubre se otorgaron los Premios Príncipe de Asturias que están destinados a galardonar la labor científico-técnica, cultural, realizada por personas, instituciones, grupos de personas, etc.
Este año gana el premio de comunicación y humanidades el dibujante argentino, hijo de inmigrantes andaluces. Quino, es mundialmente conocido como el creador de Mafalda, niña precupada por la paz que odia la sopa.