viernes, 30 de mayo de 2014

Programa Experimental de Inmersión Linguïstica



Programa experimental de inmersión lingüistica.

Los alumnos de 5 años del CEIP Las Lomas han realizado una salida al museo del ferrocarril de Águilas, allí han disfrutado mucho practicando inglés, pues la visita ha sido guiada en la primera lengua extranjera. 

martes, 27 de mayo de 2014

Visita al Centro de Interpretación del Mar y Museo del Ferrocarril

Las clases de 4º y 5º de Primaria han realizado una excursión al Museo del Ferrocarril y a CIMAR, el Centro de Interpretación del Mar de Águilas.

En el  Museo del Ferrocarril, tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo la historia de nuestra ciudad, la importancia del uso del tren como medio de unión y conexión con la provincia de Almería, el ferrocarril como medio para cargar mineral y la oportunidad de ver imágenes antiguas de nuestro entorno más próximo.

En CIMAR, un nuevo museo abierto hace pocas semanas, disfrutamos de su Acuario, de las explicaciones  de Ana Belén, de un vídeo con gran calidad educativa y de aspectos relativos al mar, la pesca, y conocer la infinidad de posibilidades que ofrece el mar.

En definitiva, un día agradable, educativo y de compañerismo.


jueves, 22 de mayo de 2014

Taller de reciclado "ECOVIDRIO"

Las clases de 4º y 5º de Primaria han asistido a un Taller de reciclaje llamado ECOVIDRIO. Usando la Pizarra Digital, el objetivo estaba centrado en analizar los objetos que debemos reciclar (vidrio), la historia, beneficios y el proceso de reciclaje. Los alumnos han estado muy atentos a las indicaciones de Cristina y a las proyecciones animadas en la pantalla y han participado en todo momento.

viernes, 16 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

SEMANA CULTURAL 2014

“UN CAMINO LLENO DE HISTORIAS”

SEMANA CULTURAL 2014


jueves, 8 de mayo de 2014

Plan Director

jueves, 3 de abril de 2014

DEPORTE ESCOLAR REGIONAL

FINAL REGIONAL BENJAMÍN DE JUGANDO AL ATLETISMO.

El pasado 19 de Febrero se disputó la Final Regional de “Jugando al Atletismo” en categoría benjamín. Nuestro centro participó como representante de Águilas en categoría masculina y femenina. Cada equipo estaba compuesto por 5 atletas.
Las pruebas a desarrollar en la competición eran el lanzamiento de jabalina blanda, salto lateral sobre obstáculo, doble salto horizontal, 10x10m., lanzamiento de balón medicinal y la carrera de relevos.
Cada equipo asignaba una prueba de antemano a cada miembro más otra prueba obtenida por sorteo.  En la carrera de relevos participaba el equipo al completo.

Los participantes de nuestro centro y su prueba asignada:
FRANCISCO AGUDO LÓPEZ     4ºB   Jabalina.
ANTONIO JOSÉ ALONSO GARCIA     4ºB   Doble salto.
IGNACIO ESCOBAR FERNANDEZ     4ºB  Balón medicinal.
MARÍA SALAS UBEDA   4ºB   Doble salto.
NEIVA MARTINEZ GUIJARRO    4ºA   Jabalina.
ALBA BARBA LÓPEZ    4ºA   Balón medicinal.
GERMAN RAMÍREZ CARMONA   4ºA   Salto lateral.
CARLOS SALAS UBEDA   4ºA    10 x 10m.
LUCIA GARCIA CAZORLA    4ºA    Salto lateral.
CANDELA LÓPEZ CORTIJOS    4ºA   10 x 10m.

El equipo masculino conseguía la 6ª plaza de su grupo, mientras que el equipo femenino lograba una magnífica 3ª posición en el suyo. Enhorabuena a tod@s!!!.


FINAL REGIONAL DE CAMPO A TRAVÉS.

El pasado Viernes 7 de Marzo tuvo lugar la Final Regional de Campo a Través en categoría benjamín y alevín en Puerto Lumbreras. Representando a nuestro colegio participaron 12 alumn@s, que obtuvieron su clasificación a través de la final local. Contamos con un equipo benjamín femenino (5), uno benjamín masculino (5), una atleta alevín femenina y otro alevín masculino. Las distancias a recorrer eran 1000 m. en categoría benjamín femenina, 1200 m. en benjamín masculina y alevín femenina, y 2000 m. en alevín masculina.

La experiencia fue muy positiva para todos, una gran jornada de convivencia deportiva; cerca de 900 escolares tomaron la salida en las diferentes categorías, y una vez se pasaron los nervios iniciales cada uno de ellos se esforzó al máximo durante la prueba.

Esta fue la clasificación de nuestr@s atletas:

PUESTO




BENJ FEM.






76º
ALBA
BARBA
LOPEZ
29º
LUCIA
GARCIA
CAZORLA
137º
CANDELA
LOPEZ
CORTIJOS
49º
ANA
ZABALA
FERRER
134º
MARIA
SALAS
UBEDA
8ª por equipos








BENJ MASC






146º
ANTONIO
MARTINEZ
DIAZ
82º
CARLOS
SALAS
UBEDA
81º
TOMAS
HERNANDEZ
GARCIA
166º
ANTONIO JOSE
ALONSO
GARCIA
152º
ANGEL
LOPEZ
MORENO
23º por equipos









ALEV FEM






136º
LIDIA
GRIS
PEREZ





ALEV MASC






13º
DAMIAN
GARCIA
RODRIGUEZ


Desde el CEIP Las Lomas les damos la enhorabuena a nuestros atletas y las gracias  a toda la comunidad educativa por apoyar y fomentar la práctica del deporte como fuente de salud.

miércoles, 26 de marzo de 2014

jueves, 6 de marzo de 2014

viernes, 31 de enero de 2014

jueves, 16 de enero de 2014

POR UN MUNDO MEJOR

TARJETA DE NAVIDAD: PASCUEROS
 Materiales:
2 rollos de papel higiénico.
Pintura
Cola
Purpurina.
Plastilina

Modo de realización:
1º Se pintan los rollos por dentro primero y después por fuera.
2º Una vez pintados y secos se cortan (aproximadamente salen cinco hojas de cada rollo).
2º Se ponen dos platos, uno con cola y otro con purpurina.
Cada uno de los pétalos,  por uno de sus lados se pasa por ellos y se pone a secar.
3º Una vez secos se van pegando en la cartulina formando los pascueros.

4º Se hacen bolitas de plastilina  y se forma una flor. Se le pone cola, se baña en la purpurina y la colocamos encima de los pascueros.

POR UN MUNDO MEJOR

El GLOBO DE MAR:


Con un farolillo (tipo Tío Pepe de la feria de Abril), en color blanco, lo abrimos a tope y lo fijamos abierto con alambre pegado con silicona.

Cogemos una caja de bastoncillo de los oídos, por ejemplo,  y forramos con papel de charol en color rosa. Con una etiqueta le ponemos el título “LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS”.

Con paciencia y rotuladores pintamos el globo a nuestro gusto. (Mar es muy de arco iris)
Con alambre simulamos las cuerdas desde la cesta al globo fijándolo con silicona. Para que no se vea donde se pega, forramos con cartulina el interior de la cestita.

Colocamos hilo de pescar en la parte alta del globo para poder colgarlo sin que se vea  que está enganchado y parezca que está volando solo.

Buscamos en el cajón de los juguetes algunos muñequitos que podamos meter en la cesta, los fijamos al suelo con pegamento y…… ¡¡¡A VOLAR POR TODO EL MUNDO!!!


MAR MARTÍNEZ RODRÍGUEZ 

POR UN MUNDO MEJOR

ELEFANTE:

REALIZACIÓN:


Moldear la arcilla toda en bloque e ir dándole forma de elefante. (Se pasa por varias fases perro, rinoceronte…..). Una vez que tiene la forma deseada, moldear un poco de arcilla y hacer la forma de las orejas y pegar al cuerpo, al igual que la cola. Con otro poco de arcilla moldear para hacer la cesta donde van los pasajeros y pegar al elefante incrustando palillos para fijarla. También ponemos palillos simulando los mástiles del palio. Incrustamos las semillas doradas en las patas y los colmillos en la cara aprovechando que la arcilla está fresca; si luego se cae alguna, se puede pegar con silicona.

Dejar secar la figura al menos un día. Pintar con pincel y pintura acrílica en gris el elefante y en tono más claro las pezuñas. También pintamos la cesta y los mástiles con los tonos que más nos gusten.

A un trozo de tela dorada le cosemos pasamanería de flores, y se la pegamos al lomo con silicona como si fuera una manta. Con esa misma pasamanería cosida a un tul negro o cualquier otra tela realizamos el toldo para la cesta de los pasajeros y la pegamos.

Y ya solo nos queda elegir a los personajes que se montaran en el elefante y con silicona los fijamos en sus posiciones.

NOTA: Se puede hacer con infinidad de materiales, yo utilicé estos porque eran retales que teníamos del carnaval de la “Peña Tangay” y los personajes son figuritas de los huevos Kinder.


CELIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ  5ºB

martes, 14 de enero de 2014

ED.PRIMARIA- TERCER CICLO/NAVIDAD 2013

ED.PRIMARIA- SEGUNDO CICLO/NAVIDAD 2013

ED.PRIMARIA- PRIMER CICLO/NAVIDAD 2013


VIDEOS ED.INFANTIL-NAVIDAD 2013

LOS ALUMNOS DE 5 AÑOS INTERPRETAN UN VILLANCICO EN INGLÉS YA QUE ESTÁN INMERSOS EN EL PROGRAMA EXPERIMENTAL DE INMERSIÓN LINGÜISTICA EN INGLÉS

viernes, 10 de enero de 2014

ACTOS CELEBRADOS EN NAVIDAD 2013

EDUCACIÓN INFANTIL

  EDUCACIÓN PRIMARIA
  YA VIENEN LOS REYES
  PREMIOS FOMENTO A LA LECTURA

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Entrega de Diplomas "Lactancia y Crianza Feliz"

Miembros de la asociación “Lactancia y Crianza Feliz” de Águilas, nos vinieron a visitar con el fin de agradecer nuestra participación en el 3ºconcurso de figuras de plastilina, entregando unos diplomas de agradecimiento y participación a nuestro colegio.

Exhibición de Cetrería

Belén realizado por ANA ZABALA - 4ºA

 ANA ZABALA (4º A). JUNTO CON TODO EL SEGUNDO CICLO DEL CEIP LAS LOMAS OS DESEA...
¡¡FELIZ NAVIDAD!!

viernes, 29 de noviembre de 2013

jueves, 28 de noviembre de 2013

TEATRO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO – DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


El día 25 de noviembre se conmemora el día internacional contra la violencia de género.

  Es por eso que, durante todo el año, trabajamos en nuestras aulas la coeducación con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres desde las edades escolares. Por ello, gracias a la compañía de teatro de Águilas, los alumnos de 6º de Primaria pudieron disfrutar el día 27 de una obra basada en dicho tema.

  Se trabajaron aspectos como las causas y consecuencias de la violencia hacia las mujeres y la importancia de contar con personas cercanas que nos puedan ayudar en casos problemáticos como este. A través de esta actividad, el alumnado comprendió de forma lúdica los problemas que afectan en muchos casos a las mujeres (rechazo, obligación…) y que no hace mucho tiempo las impedía hacer cosas tan cotidianas como abrir una cartilla en el banco, viajar a lugares sin acompañantes, etc.
También cabe recordar que desde Septiembre de 2007, las mujeres víctimas de la violencia de género cuentan con el número de teléfono 016, un servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. Las llamadas que se hagan no dejarán ningún rastro en la factura del teléfono y los datos que pedirán para acceder a este servicio son confidenciales.


Muchas gracias a todas las mujeres por la gran labor que realizan cada día con su esfuerzo y afán de superación y… ADELANTE, NO ESTÁIS SOLAS.


COMER SANO PARA ESTAR BIEN

El pasado día 26 de noviembre, María Sánchez y Belén Salas, enfermeras del centro de salud, vinieron a nuestro centro para recordar a nuestro alumnado del tercer ciclo (5º y 6º de Ed. Primaria) la importancia de una dieta sana y equilibrada. Este tema conecta con nuestro Plan de Salud que se trabaja en todos los niveles y áreas del centro. 

Entre otras cosas, debemos recordar que para estar sano no basta con una buena alimentación, sino que también hace falta hacer ejercicio, cuidar nuestro aseo personal y no olvidar la comida más importante del día, el desayuno, que además de mantenernos saciados, nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de atención, concentración y obtenemos la energía suficiente para toda la mañana. Además, una de las cosas que debemos de hacer es mirar siempre las etiquetas de los alimentos, ya que algunos de ellos nos gustan, pero son perjudiciales por co
ntener productos químicos, grasas animales… que hacen que nuestro cuerpo no funcione correctamente.

 Los grupos de alimentos son: 
• Los cereales y las legumbres, que tienen hidratos de carbono y nos aportan energía como, por ejemplo, el trigo, el arroz, los garbanzos o las lentejas.
• Las verduras, que contienen fibra, vitaminas y minerales. También las frutas nos aportan las vitaminas necesarias y, además, podemos elegir entre una gran variedad, dependiendo de la época en la que nos encontremos. 
• Los lácteos, como el queso o la leche, que son importantes para los huesos, ya que nos aportan calcio.
• La carne y el pescado, que nos aportan proteínas. 
• El agua, muy importante, ya que nuestro cuerpo está formado principalmente por este líquido. Debemos de tomar al menos un litro y medio diario.

Comer sano es comer variado. Si comemos de todos estos alimentos, estaremos bien para poder jugar, estudiar, etc.

No debemos de olvidar tampoco que la salud es un estado de bienestar físico, social y mental. Por último, muchas gracias a las voluntarias María y Belén por haber dedicado parte de su tiempo a recordarnos este tema que es tan importante como las áreas que trabajamos en nuestras clases. ¿Y tú? ¿Sigues estos consejos? ¿Llevas una dieta sana y equilibrada?


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Castañada 2013/CEIP LAS LOMAS

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en el C.E.I.P. “Las Lomas” la ya tradicional castañada en la que las abuelitas castañeras (madres del propio centro) han ido repartiendo ricas castañas asadas para deleite de toda la comunidad educativa.

 Este otoño las señoras castañeras han venido acompañadas de Phileas Fogg y Aouda, personajes protagonistas de “La vuelta al mundo en 80 días” famosa novela del insigne escritor Julio Verne. Desde el inicio de curso, en las diferentes aulas del centro, desde Infantil a Primaria se están desarrollando diversas actividades: lecturas, producciones plásticas, investigaciones sobre los países que visitan los protagonistas de la novela en la ruta seguida para dar la vuelta al mundo.

 Como cada año el tema central inunda todas las actividades del centro. Para ello, los maestros/as y alumnos/as hemos empezado instalado en nuestro hall un gran mapa mundi, donde aparecen los monumentos más significativos que vamos a conocer siguiendo el interesante viaje de Phileas Fogg.
Mas en AGUILASNOTICIAS.COM

Por un mundo mejor

Materiales locomotora:
1.  cartulina
2.  cola
3.  temperas de colores
4.  palillos
5.  palillos de pinchitos
6.  cajas de calzado
7.  corcho


Montaje:

Cogemos dos cajas de zapatos las ponemos boca abajo, entre las dos ponemos la tapadera de una de ellas, como si la tapásemos pero por el lado estrecho, las juntamos y las pegamos con cola. Con la cartulina haremos la visera a la cabina de la locomotora la enrollaremos para hacer dos chimeneas y con otro rollo un poquito más grande que el porte de un rollo de papel de cocina, para la parte de delante de la locomotora.

Encima de la caja con un poco de cola la pegaremos. En los laterales le pondremos las protecciones con los palillos de  pinchitos. Las ruedas las haremos con corcho, puedes coger un vaso para recortar las ruedas.

Forrarlas con cartulina y atravesar con los palillos grandes la caja para los ejes de las ruedas. Los faros, sillones, interiores de las  chimeneas  y la protección delantera y trasera, lo haremos de corcho y pegaremos con cola. Una vez montado y seco lo pintamos. Con corcho le haremos unos escalones para subir a la cabina y con palillos haremos los agarramanos.



ANDREA MENDEZ MIRAS 3º B

jueves, 14 de noviembre de 2013

Un viaje por los sentidos. La Tierra y sus continentes

El ser humano, nómada desde sus orígenes, ha tenido un irrefrenable deseo por viajar, descubrir nuevos mundos, conocer otras culturas, otros paisajes, otras gentes. Todos tenemos, desde que nacemos, la inquietud innata por aprender, por conocer un poco más, por desarrollarnos, por evolucionar… 


 De esto trata el espectáculo llamado “SAFORA” que esta semana hemos ido a ver en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Elena de Águilas y que va acorde con el tema principal de nuestro plan lector el cual gira todo nuestro centro durante todo el curso 2013-2014 “La vuelta al mundo en 80 días”, donde durante 50’ los niños han podido viajar en un espectáculo de luz y sonido por los cinco continentes del mundo.

viernes, 8 de noviembre de 2013

PLAN DE ABSENTISMO ESCOLAR

El pasado día 7 de noviembre, representantes del cuerpo de policía local de Águilas y de los servicios sociales municipales vinieron  a nuestro centro para explicar a los/as alumnos/as de 6º de Educación Primaria las posibles causas que puede provocar al absentismo escolar. Esto forma parte de las actividades a desarrollar dentro del II Plan Regional de Prevención de Absentismo Escolar (PRAE) en la Región de Murcia que se lleva a cabo en nuestro centro desde el pasado curso.


Consideramos importante esta clase de reuniones informativas con el alumnado, ya que se exponen los diferentes procesos que se hacen en caso de faltas continuadas al centro, haciendo que se pierda motivación, hábitos, rutinas, etc. Para solucionar dicho problema, debe haber una gran implicación por parte de toda la comunidad educativa (padres, maestros y alumnado) y los servicios públicos (policía, servicios sociales, etc.). Como referencia, se ha creado una comisión de servicios de absentismo escolar para resolver y/o intentar solucionar el problema. Este tema es de reciente actualidad y es por eso que se pretende TRABAJAR DESDE LA PREVENCIÓN.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Por un mundo mejor


Este año desde el Plan de Salud vamos a reciclar para colaborar con la salud de nuestro planeta.

Como el tema  a trabajar por todo el centro es “La vuelta al mundo en 80 días”, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear cualquier cosa que se nos ocurra relacionado con el proyecto.

Aquí os explico un poco cómo hemos construido un barco de aquella época.
 
BARCO CON MATERIAL RECICLADO
Materiales:
Una botella de plástico.
Caja vacía de cerillas
Seis tapones de la leche
Tres palos largos de los globos
Hélice y muñeco de los regalos de los Phoskitos.
Pintura pajarita marrón.
Pistola de silicona.
3 folios viejos.


¡Ánimo y manos a la obra!

Quien lo desee puede presentar su trabajo explicando un poco cómo lo ha realizado  en un documento Word   con las imágenes en una carpeta y podremos colgarlas en nuestro blog.

Entregad a Ana Mª García .Tutora de 3º A. Coordinadora del Plan de Salud.