miércoles, 26 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
POR UN MUNDO MEJOR
TARJETA
DE NAVIDAD: PASCUEROS
Materiales:
2
rollos de papel higiénico.
Pintura
Cola
Purpurina.
Plastilina
Modo de realización:
2º
Una vez pintados y secos se cortan (aproximadamente salen cinco hojas de cada
rollo).
2º
Se ponen dos platos, uno con cola y otro con purpurina.
Cada
uno de los pétalos, por uno de sus lados
se pasa por ellos y se pone a secar.
3º
Una vez secos se van pegando en la cartulina formando los pascueros.

POR UN MUNDO MEJOR
El GLOBO DE MAR:
Con un farolillo (tipo Tío Pepe de la feria
de Abril), en color blanco, lo abrimos a tope y lo fijamos abierto con alambre
pegado con silicona.
Cogemos una caja de bastoncillo de los
oídos, por ejemplo, y forramos con papel
de charol en color rosa. Con una etiqueta le ponemos el título “LA VUELTA AL MUNDO EN
OCHENTA DÍAS”.
Con paciencia y rotuladores pintamos el
globo a nuestro gusto. (Mar es muy de arco iris)

Colocamos hilo de pescar en la parte alta
del globo para poder colgarlo sin que se vea
que está enganchado y parezca que está volando solo.
Buscamos en el cajón de los juguetes
algunos muñequitos que podamos meter en la cesta, los fijamos al suelo con
pegamento y…… ¡¡¡A VOLAR POR TODO EL MUNDO!!!
MAR MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
POR UN MUNDO MEJOR
ELEFANTE:
REALIZACIÓN:
Moldear la arcilla toda en bloque e ir
dándole forma de elefante. (Se pasa por varias fases perro, rinoceronte…..).
Una vez que tiene la forma deseada, moldear un poco de arcilla y hacer la forma
de las orejas y pegar al cuerpo, al igual que la cola. Con otro poco de arcilla
moldear para hacer la cesta donde van los pasajeros y pegar al elefante
incrustando palillos para fijarla. También ponemos palillos simulando los
mástiles del palio. Incrustamos las semillas doradas en las patas y los
colmillos en la cara aprovechando que la arcilla está fresca; si luego se cae
alguna, se puede pegar con silicona.
Dejar secar la figura al menos un día.
Pintar con pincel y pintura acrílica en gris el elefante y en tono más claro
las pezuñas. También pintamos la cesta y los mástiles con los tonos que más nos
gusten.
Y ya solo nos queda elegir a los personajes
que se montaran en el elefante y con silicona los fijamos en sus posiciones.
NOTA: Se puede hacer con infinidad de
materiales, yo utilicé estos porque eran retales que teníamos del carnaval de
la “Peña Tangay” y los personajes son figuritas de los huevos Kinder.
CELIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ 5ºB
martes, 14 de enero de 2014
VIDEOS ED.INFANTIL-NAVIDAD 2013
viernes, 10 de enero de 2014
ACTOS CELEBRADOS EN NAVIDAD 2013
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN PRIMARIA
YA VIENEN LOS REYES
PREMIOS FOMENTO A LA LECTURA
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Entrega de Diplomas "Lactancia y Crianza Feliz"
Miembros de la asociación “Lactancia y Crianza Feliz” de Águilas, nos vinieron a visitar con el fin de agradecer nuestra participación en el 3ºconcurso de figuras de plastilina, entregando unos diplomas de agradecimiento y participación a nuestro colegio.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
TEATRO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO – DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El día 25 de noviembre se conmemora el día internacional contra la violencia de género.
Se trabajaron aspectos como las causas y consecuencias de la violencia hacia las mujeres y la importancia de contar con personas cercanas que nos puedan ayudar en casos problemáticos como este. A través de esta actividad, el alumnado comprendió de forma lúdica los problemas que afectan en muchos casos a las mujeres (rechazo, obligación…) y que no hace mucho tiempo las impedía hacer cosas tan cotidianas como abrir una cartilla en el banco, viajar a lugares sin acompañantes, etc.
También cabe recordar que desde Septiembre de 2007, las mujeres víctimas de la violencia de género cuentan con el número de teléfono 016, un servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. Las llamadas que se hagan no dejarán ningún rastro en la factura del teléfono y los datos que pedirán para acceder a este servicio son confidenciales.
Muchas gracias a todas las mujeres por la gran labor que realizan cada día con su esfuerzo y afán de superación y… ADELANTE, NO ESTÁIS SOLAS.
COMER SANO PARA ESTAR BIEN
El pasado día 26 de noviembre, María Sánchez y Belén Salas, enfermeras del centro de salud, vinieron a nuestro centro para recordar a nuestro alumnado del tercer ciclo (5º y 6º de Ed. Primaria) la importancia de una dieta sana y equilibrada. Este tema conecta con nuestro Plan de Salud que se trabaja en todos los niveles y áreas del centro.
Entre otras cosas, debemos recordar que para estar sano no basta con una buena alimentación, sino que también hace falta hacer ejercicio, cuidar nuestro aseo personal y no olvidar la comida más importante del día, el desayuno, que además de mantenernos saciados, nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de atención, concentración y obtenemos la energía suficiente para toda la mañana. Además, una de las cosas que debemos de hacer es mirar siempre las etiquetas de los alimentos, ya que algunos de ellos nos gustan, pero son perjudiciales por co
ntener productos químicos, grasas animales… que hacen que nuestro cuerpo no funcione correctamente.
Los grupos de alimentos son:
• Los cereales y las legumbres, que tienen hidratos de carbono y nos aportan energía como, por ejemplo, el trigo, el arroz, los garbanzos o las lentejas.
• Las verduras, que contienen fibra, vitaminas y minerales. También las frutas nos aportan las vitaminas necesarias y, además, podemos elegir entre una gran variedad, dependiendo de la época en la que nos encontremos.
• Los lácteos, como el queso o la leche, que son importantes para los huesos, ya que nos aportan calcio.
• La carne y el pescado, que nos aportan proteínas.
• El agua, muy importante, ya que nuestro cuerpo está formado principalmente por este líquido. Debemos de tomar al menos un litro y medio diario.
Comer sano es comer variado. Si comemos de todos estos alimentos, estaremos bien para poder jugar, estudiar, etc.
No debemos de olvidar tampoco que la salud es un estado de bienestar físico, social y mental. Por último, muchas gracias a las voluntarias María y Belén por haber dedicado parte de su tiempo a recordarnos este tema que es tan importante como las áreas que trabajamos en nuestras clases. ¿Y tú? ¿Sigues estos consejos? ¿Llevas una dieta sana y equilibrada?
No debemos de olvidar tampoco que la salud es un estado de bienestar físico, social y mental. Por último, muchas gracias a las voluntarias María y Belén por haber dedicado parte de su tiempo a recordarnos este tema que es tan importante como las áreas que trabajamos en nuestras clases. ¿Y tú? ¿Sigues estos consejos? ¿Llevas una dieta sana y equilibrada?
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Castañada 2013/CEIP LAS LOMAS
Este otoño las señoras castañeras han venido acompañadas de Phileas Fogg y Aouda, personajes protagonistas de “La vuelta al mundo en 80 días” famosa novela del insigne escritor Julio Verne.
Desde el inicio de curso, en las diferentes aulas del centro, desde Infantil a Primaria se están desarrollando diversas actividades: lecturas, producciones plásticas, investigaciones sobre los países que visitan los protagonistas de la novela en la ruta seguida para dar la vuelta al mundo.
Como cada año el tema central inunda todas las actividades del centro. Para ello, los maestros/as y alumnos/as hemos empezado instalado en nuestro hall un gran mapa mundi, donde aparecen los monumentos más significativos que vamos a conocer siguiendo el interesante viaje de Phileas Fogg.
Por un mundo mejor
Materiales locomotora:
2. cola
3. temperas de
colores
4. palillos
5. palillos de
pinchitos
6. cajas de
calzado
7. corcho
Montaje:
Cogemos dos cajas de zapatos las ponemos
boca abajo, entre las dos ponemos la tapadera de una de ellas, como si la
tapásemos pero por el lado estrecho, las juntamos y las pegamos con cola. Con
la cartulina haremos la visera a la cabina de la locomotora la enrollaremos
para hacer dos chimeneas y con otro rollo un poquito más grande que el porte de
un rollo de papel de cocina, para la parte de delante de la locomotora.
Encima de la caja con un poco de cola la pegaremos. En los laterales le pondremos las protecciones con los palillos de pinchitos. Las ruedas las haremos con corcho, puedes coger un vaso para recortar las ruedas.
Encima de la caja con un poco de cola la pegaremos. En los laterales le pondremos las protecciones con los palillos de pinchitos. Las ruedas las haremos con corcho, puedes coger un vaso para recortar las ruedas.
Forrarlas con cartulina y atravesar con
los palillos grandes la caja para los ejes de las ruedas. Los faros, sillones,
interiores de las chimeneas y la protección delantera y trasera, lo
haremos de corcho y pegaremos con cola. Una vez montado y seco lo pintamos. Con
corcho le haremos unos escalones para subir a la cabina y con palillos haremos
los agarramanos.
ANDREA
MENDEZ MIRAS 3º B
jueves, 14 de noviembre de 2013
Un viaje por los sentidos. La Tierra y sus continentes
De esto trata el espectáculo llamado “SAFORA” que esta semana hemos ido a ver en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Elena de Águilas y que va acorde con el tema principal de nuestro plan lector el cual gira todo nuestro centro durante todo el curso 2013-2014 “La vuelta al mundo en 80 días”, donde durante 50’ los niños han podido viajar en un espectáculo de luz y sonido por los cinco continentes del mundo.
viernes, 8 de noviembre de 2013
PLAN DE ABSENTISMO ESCOLAR
El pasado día 7 de noviembre,
representantes del cuerpo de policía local de Águilas y de los servicios
sociales municipales vinieron a nuestro
centro para explicar a los/as alumnos/as de 6º de Educación Primaria las
posibles causas que puede provocar al absentismo escolar. Esto forma parte de
las actividades a desarrollar dentro del II Plan Regional de Prevención de
Absentismo Escolar (PRAE) en la Región de Murcia que se lleva a cabo en nuestro
centro desde el pasado curso.
Consideramos importante esta
clase de reuniones informativas con el alumnado, ya que se exponen los
diferentes procesos que se hacen en caso de faltas continuadas al centro,
haciendo que se pierda motivación, hábitos, rutinas, etc. Para solucionar dicho
problema, debe haber una gran implicación por parte de toda la comunidad
educativa (padres, maestros y alumnado) y los servicios públicos (policía,
servicios sociales, etc.). Como referencia, se ha creado una comisión de
servicios de absentismo escolar para resolver y/o intentar solucionar el
problema. Este tema es de reciente actualidad y es por eso que se
pretende TRABAJAR DESDE LA PREVENCIÓN.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Por un mundo mejor
Este año desde el Plan de Salud vamos a reciclar para
colaborar con la salud de nuestro planeta.
Aquí os explico un poco cómo
hemos construido un barco de aquella época.
BARCO CON MATERIAL
RECICLADO
Materiales:
Una botella de plástico.
Caja vacía de cerillas
Seis tapones de la leche
Tres palos largos de los globos
Hélice y muñeco de los regalos de los Phoskitos.
Pintura pajarita marrón.
Pistola de silicona.
3 folios viejos.
¡Ánimo y manos a la obra!
Quien lo desee puede presentar su trabajo explicando un poco
cómo lo ha realizado en un documento
Word con las imágenes en una carpeta y podremos
colgarlas en nuestro blog.
Entregad a Ana Mª García .Tutora de 3º A. Coordinadora del
Plan de Salud.
martes, 29 de octubre de 2013
Las clases bilingües llegan a nuestras aulas de infantil de forma experimental.
Los 250 escolares de los seis colegios que desde hoy imparten
clases bilingües también en educación Infantil se encontrarán esta misma mañana
con la sorpresa de que su profesora solo habla Inglés. Los seis colegios han
sido seleccionados por la Consejería de Educación para experimentar el adelanto
del programa bilingüe a los escolares más pequeños, y durante todo el curso los
alumnos de tercer curso de Infantil (de cinco años) recibirán la primera hora
de clase todas las mañanas en Inglés, al margen de la hora y media de idioma
semanal que estudian todos los estudiantes de ese nivel. El plan de la
Consejería de Educación pasa por extender las clases bilingües a más colegios
el próximo curso, pero aún no ha concretado a cuántos.
Los escolares de cinco años que participan en el programa
experimental empezarán su enseñanza bilingüe reglada en Primaria el próximo
curso, pero Educación pretende que los escolares adelanten la inmersión
lingüística para que lleguen a ese nivel habituados a comunicarse en Inglés. La
maestra dedicará la hora bilingüe a tareas relacionadas con las rutinas del aula
cotidianas, como la celebración de la asamblea, o a realizar debates sobre
temas de interés para los niños. El auxiliar de conversación asignado al
colegio para Primaria mantendrá sesiones también con los estudiantes de
Infantil. Si el plan experimental da buen resultado, Educación quiere
extenderlo a más aulas de tercero de Infantil de colegios bilingües, y en años
sucesivos, a los cursos de primero (tres años) y segundo (cuatro años). La
etapa de Infantil no es obligatoria, pero está generalizada en todos los
colegios de la Región. «La incorporación del inglés como segunda lengua es un
compromiso de la Consejería porque estamos convencidos de que el dominio de
este idioma es una herramienta imprescindible para que nuestros alumnos
alcancen una efectiva y completa integración en la ciudadanía europea»,
insistió ayer la directora general de Ordenación Educativa y Atención a la
Diversidad, Begoña Iniesta, durante la presentación del proyecto piloto.
La Consejería de Educación quiere poner en marcha este curso
planes de educación bilingüe en las escuelas infantiles públicas y concertadas
(de 0 a 3 años). El idioma llegará a las guarderías también como experiencia
piloto en forma de cuentacuentos, canciones o juegos. Las catorce escuelas
infantiles de la Comunidad y las 69 municipales recibirán el apoyo de
auxiliares de conversación.
Articulos aparecido en otros medios:
LACTANCIA MOLDEABLE
viernes, 13 de septiembre de 2013
La vuelta al mundo en las Lomas
Bienvenidos un año más al nuevo curso escolar 2013/14. Un año cargado de emociones, aventuras y sobre todo de conocimientos.
Este año, comenzamos los profesores con maleta en mano y esto tiene una explicación, y es que como cada curso estrenamos nueva temática. En nuestro Plan Lector no hemos decantado por “La vuelta al mundo en 80 días”.

¿Estáis preparados para
adentraros en el maravilloso mundo de Julio Verne?. Pues… Preparados, Listos….
¡YA!.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Acudieron al
centro una educadora sobre diabetes, una A.T.S del área de pediatría y el
presidente de la Asociación de Diabéticos de Águilas.
Informaron
sobre la enfermedad, los síntomas que pueden presentar los alumnos, así como
las actuaciones a realizar por los
maestros. Se realizaron pruebas para el control de la glucemia a los
asistentes que lo desearon instruyéndoles para su posible realización en caso de necesidad.
miércoles, 26 de junio de 2013
VIAJE FIN DE CURSO 6ºA - VALENCIA
jueves, 6 de junio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)