Mostrando entradas con la etiqueta esenred. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esenred. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

INVESTIGAMOS SOBRE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRO CASTILLO. "No plantes la colilla en la orilla". Análisis de nuestra playa. Proyecto ESenRED. Ceip Las Lomas

 

Tras la Charla recibida días anteriores sobre la FLORA del Castillo, los días 25 y 26 de Enero, los alumnos de 5º y 6º de Primaria del CEIP LAS LOMAS, han realizado la visita a dicho lugar. 

Acompañados siempre por Sebas Ramírez, que trabaja en la Concejalía de Educación, hemos diferenciado las plantas de la umbría y de la solana que conforman este ecosistema, algunas de las cuales son ejemplares únicos en el mundo. Para esta actividad, hemos elaborado unos cuadernillos de campo que los alumnos completaban durante dicha actividad.  

Es un verdadero placer ver cómo los niños son capaces de diferenciar la Flora del Castillo y comprobar su interés por la Biología.

 

Posteriormente, hemos bajado a la Playa de la Colonia donde nos esperaban los ediles de Educación y Medio Ambiente, Francis Gallego y Ginés Desiderio Navarro, los cuales han apoyado desde el primer momento, el estudio que realizamos sobre los principales residuos de la zona. 

Estas actividades están enmarcadas en los Proyectos ESenRED y BANDERAS AZULES, en colaboración con el Ayuntamiento de Águilas.


En la Playa de la Colonia, los alumnos, distribuidos por grupos de clase, investigaban y recogían residuos a ambos lados del muro, en zonas sin bares o cercanas a ellos. Al llegar al colegio, hemos procedido al conteo de las COLILLAS, principal elemento de Basuraleza de la zona. 

Este conteo ha quedado registrado en hojas de cálculo que les servirán para contrastar su hipótesis.


jueves, 19 de enero de 2023

“No conviertas la playa en tu cenicero” . Programa Educativo ESenRED. Ceip Las Lomas

 Los ediles de Educación, Francis Gallego, y Educación Medio Ambiental, Ginés Desiderio Navarro, visitaron esta semana el CEIP Las Lomas donde se está desarrollando un interesante proyecto medio ambiental titulado “No conviertas la playa en tu cenicero” con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre los daños que provoca al medio ambiente las colillas abandonadas.

Las cifras no engañan, si los españoles consumen al día 90 millones de cigarrillos y el 15% termina en las playas, un total de 13,5 millones de colillas diarias acaban en la arena y el mar. Teniendo en cuenta que cada colilla tarda una década en desaparecer, no es de extrañar que las colillas constituyen el principal elemento de 'basuraleza' de las playas, convirtiéndose, lamentablemente, en parte del entorno de nuestras playas y paseos. 

Si bien la sociedad es consciente de los riesgos que el tabaco representa para la salud humana, hay un gran desconocimiento sobre lo nocivo de este residuo en el medio ambiente.

Las colillas no solo son ingeridas por error por los peces y otros animales, también tienen la capacidad de contaminar las aguas por los componentes que poseen, tales como acetona, amoníaco, arsénico, metanol, disolventes industriales e incluso elementos radiactivos. El resultado es que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar. Siendo el cigarrillo, y no el plástico, el mayor agente contaminador de las playas.

El proyecto “No conviertas la playa en tu cenicero” se está llevando a cabo por los alumnos/as de 5º y 6º de primaria, participando un total de unos 100 alumnos/as, mostrando su compromiso por el medio ambiente y por la necesidad de actuar.

Dicho proyecto se engloba tanto en el Programa Educativo ESenRED Región de Murcia, como en la actividad “STOP COLILLAS EN LA PLAYA” dentro de los programas para la obtención de Banderas Azules de nuestro municipio. Englobada dentro de esta actividad está previsto que la próxima semana se lleve a cabo una actividad práctica en la playa de La Colonia.

Fuente. Ayuntamiento de Aguilas

jueves, 16 de junio de 2022

*Protección y cuidado de especies autóctonas * - Ceip Las Lomas

En esta actividad del Proyecto ESenRED, hemos descubierto gran cantidad de plantas autóctonas antiguas de Águilas. 

La actividad comenzaba con el reciclado y decoración de macetas con el motivo de Frida Kahlo, proyecto de arte conjunto. Tras la decoración de las macetas, Sebastian, que trabaja en la Concejalía de Medio Ambiente, nos puso en contacto con el Centro Ocupacional Urci, que hace de Hospital de plantas. Estos niños, nos cedieron las plantas que, con tanto esmero, cuidan cada día. 

Tras la plantación, los alumnos de 4º de Primaria, han investigado sobre todas estas plantas autóctonas, haciendo unas infografías muy bonitas.

Las plantas han quedado expuestas en el colegio y lucen así de bonitas.