miércoles, 16 de enero de 2013

Asociación Lactancia y Crianza Feliz



La alumna de 4-A Carmen Hernández Baños ha sido galardonada con el primer premio en el Concurso realizado por la Asociación de Lactancia y Crianza Feliz - Águilas.



viernes, 11 de enero de 2013

Olimpiadas Cooperativas



Teniendo como centro de interés en el CEIP Las Lomas “Grecia: fuente del saber”, desde el área de Educación Física,  l@s alumn@s de 4º, 5º y 6º de Primaria han elaborado trabajos de investigación teniendo como base las Olimpiadas nacidas en Grecia. Los cursos de 4º E.P. enfocaron su trabajo en el origen de las Olimpiadas en Grecia, analizando las pruebas deportivas, reglas y normas en esa época. Los cursos de 5º E.P. han seleccionado deportistas y equipos olímpicos para desarrollar su trabajo y l@s alumn@s de 6º E.P. han elegido por grupos una olimpiada cualquiera para basar su investigación.
De esta manera hemos enlazado el centro de interés del colegio con el trabajo cooperativo, la responsabilidad y el reparto de tareas en nuestr@s alumn@s. 


jueves, 10 de enero de 2013

Navidad 2013


martes, 18 de diciembre de 2012

viernes, 14 de diciembre de 2012

Los niños –as de 2º desde el área de Lengua están trabajando algunos de los mitos y leyendas griegas: las narro, las leen, vemos vídeos relacionados con ellas, las resumen, las ilustran…

 Después pasan a trabajar por parejas para realizar su propia historia ilustrada (Se ponen de acuerdo: uno dicta, otro escribe, dibujan y colorean juntos…)

 Aquí presento uno de los trabajos de cada una de las clases.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Día de la Constitución 2012


Un año más se ha celebrado en el Colegio “Las Lomas” el Día de la Constitución.

Previamente a este día se han llevado a cabo en las aulas actividades relacionadas con la Constitución, como han sido visionado de videos, lectura de artículos debates, elecciones de delegados, actividades plásticas pintando la bandera y el escudo de España, así como de las diferentes Comunidades Autónomas.

 Se han fomentado los valores democráticos y nos hemos acercado al conocimiento de los principales deberes y derechos recogidos en nuestra Carta Magna. El Miércoles, 5 de Diciembre de 2012, salimos al patio de Primaria todos los alumnos y maestros del Centro con nuestras banderas de España y nos colocamos en la silueta y marco del mapa de España previamente dibujado en el suelo. Seguidamente se fueron poniendo los himnos de las distintas comunidades autónomas a la vez que un niño de cada curso portando la bandera correspondiente a esa comunidad se colocaba en su lugar en el mapa.

Después alumnos representantes de cada nivel leyeron varios artículos de la Constitución. Para terminar los alumnos de 6º de Primaria, simbolizando a todo el colegio, llevaron la bandera de España hasta el centro del  Mapa y sonó el himno nacional


viernes, 23 de noviembre de 2012

NUESTROS DIOSES Y NUESTRAS DIOSAS SUBEN AL OLIMPO


El jueves 22 de Noviembre tenía lugar en la pista de atletismo del polideportivo municipal de Águilas la primera jornada de campo a través en categoría benjamín y alevín. Un total de 29 alumnos/as del CEIP Las Lomas participaron en las categorías benjamín (3º y 4º de Primaria) y alevín (5º y 6º) logrando magníficos resultados.

Sobresaliente actuación en la carrera de benjamín femenino (700 metros), donde Natalia Cabeza Jiménez lograba la segunda posición y Lidia Gris Pérez subía a lo más alto del podio.  En la carrera de alevín masculino (5º curso) Damián García Rodríguez (actual campeón regional de campo a través en categoría benjamín masculino) conseguía alzarse con la victoria y coronarse en esta primera jornada local de campo a través.

Desde el colegio felicitamos a tod@s nuestr@s pequeñ@s dioses y diosas por su participación, esfuerzo y empeño, y damos la enhorabuena a los que subieron al “olimpodio”. Agradecer también a los padres y madres por animar y apoyar a sus niñ@s y potenciar el deporte como fuente de salud y vida.


¡ FELICIDADES MAESTROS/AS !


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Siguiendo con el proyecto “Grecia, fuente del saber” los alumnos de 2º compusieron el olimpo griego en el área de Arts and Crafts, trabajando las características de las principales deidades griegas en inglés, distinguiendo entre los dioses de 1º y 2º generación.





 La actividad fue realizada por el alumnado con gran entusiasmo.

Mitológicamente Terrorífico



  Dejemos de lado los típicos monstruos de Halloween.

  Los griegos también tenían sus propios monstruos y en las aulas de 2º de EP se han podido ver a Polifemo, a Medusa o al mismísimo Minotauro entre otros.

  Ha sido un día de Halloween MITOLÓGICAMENTE TERRORIFICO.

martes, 20 de noviembre de 2012

CASTAÑADA 2012 en la Grecia clásica del C.E.I.P.. “LAS LOMAS”



Este otoño, de nuevo, han llegado al C.E.I.P. “Las Lomas” de Águilas las señoras castañeras con sus cestitas cargadas de sabrosas castañas para repartirlas entre todos los escolares. 

Han encontrado en su visita a nuestro “cole” una réplica del gran Partenón de Atenas. Les hemos contado que estamos conociendo la cultura y civilización griega como fuente del saber. Desde el inicio de curso, en las diferentes aulas del centro, desde Infantil a Primaria se están desarrollando diferentes actividades: lecturas sobre mitología griega, producciones plásticas con elaboración de cerámicas, investigación sobre la historia y la cultura griegas así como su influencia en las civilizaciones actuales… El tema central: “Grecia fuente del saber” inunda todas las actividades del centro. Por esto, los maestros/as y alumnos/as hemos comenzado instalando en nuestro hall un gran Partenón, donde la diosa Atenea ha recibido, como ofrendas, gran variedad de frutos de otoño aportados por los niños del centro.

Hoy viernes 16 de noviembre ha tenido lugar la tradicional castañada en la que las abuelitas castañeras acompañadas por la diosa Atenea y otras diosas griegas (madres del propio centro) han ido repartiendo ricas castañas asadas para deleite de toda la comunidad educativa.



Nuestro Centro en EDUCARM.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

CERÁMICA GRIEGA

El centro de interés elegido este curso alrededor del cual se van a desarrollar distintas actividades en el Centro es “GRECIA, FUENTE DEL SABER”.

 El tema en sí es motivador pues Grecia es una de las civilizaciones más importantes que ha existido a lo largo de la historia y aun conservamos su legado, enriqueciéndonos de todos los aspectos que abarca su cultura: literatura, arte, filosofía, música, matemáticas, medicina, gastronomía…

 Desde la asignatura de plástica en el 3º ciclo se están llevando a cabo actividades motivadoras que nos llevan al conocimiento de esta cultura de una forma lúdica. Un ejemplo son estos magníficos jarrones griegos


miércoles, 31 de octubre de 2012

Students, 5th Level A, have drawn their perceptions about Ancient Greece and their Gods and Goddess. As we know, there were twelve (12) Gods in the Olympus (The Olympians). They were named from their dwelling, Mount Olympus. They were men and women. Their names were Zeus, Poseidon, Hades, Hestia, Hera, Ares, Athena, Apollo, Aphrodite, Hermes, Artemis and Hephaestus. Students used their imagination and creativity drawing the gods and the goddess in Art Lessons. To learn more, visit http://greece.mrdonn.org/greekgods/mountolympus.html

  Los alumnos/as de 5º A de Educación Primaria han dibujado sus percepciones sobre la Antigua Grecia y sus Dioses y Diosas. Como sabemos, había doce (12) Dioses en el Olimpo. Además, mandaban desde su morada (casa), el Monte Olimpo. Había hombres y mujeres y sus nombres eran Zeus, Poseidón, Hades, Hestia, Hera, Ares, Atenea, Apolo, Afrodita, Hermes, Artemisa y Hefesto. Los/as alumnos/as usaron su imaginación y creatividad dibujando a los Dioses y Diosas en las clases de Educación Artística. Para saber más, visitar: http://www.elhuevodechocolate.com/mitos/mitos.htm

viernes, 28 de septiembre de 2012

¿A QUÉ JUGABA LUIS SIRET?

Mónica Sánchez y Tina López, profesoras de infantil de nuestro colegio, son las autoras del libro ¿A qué jugaba Luis Siret?, presentado en el Aula de Cultura de Cajamurcia, dentro de un acto presidido por el concejal de Cultura y Patrimonio, Francisco Miguel Martínez.

Durante el evento, el arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, repasó la vida y obra de Luis Siret, un célebre ingeniero de minas y arqueólogo de reconocida fama mundial, nacido en Bélgica en el año 1860 y cuyos restos mortales yacen en el Cementerio Municipal de Águilas, desde el año 1934.
Las profesoras Mónica Sánchez y Tina López
son las autoras de esta publicación

La profesora Mónica Sánchez ha sido la encargada de redactar este cuento biográfico, rimado y en clave de humor, que supone un recurso didáctico para acercar a los niños a la prehistoria, a través de excavaciones realizadas por Siret, para lo que ha contado con la inestimable ayuda de la también educadora aguileña, Tina López, responsable de todas las ilustraciones incluidas en el libro.

A lo largo del acto, el edil de Cultura y Patrimonio se mostró convencido de que “con esta publicación, los más pequeños ampliarán sus conocimientos de una forma fácil y amena, aprendiendo también a valorar el patrimonio histórico, a través de la arqueología”.

Desde nuestra webs, queremos felicitar y dar la enhorabuena a nuestras “profes” por esta gran labor llevada a cabo y desearle mucha suerte en esta nueva etapa, ya que es el primer libro que publican, pero que seguro que no será el último.


¡FELICIDADES!

Bienvenidos a Grecia: “Fuente del saber”


Bienvenidos un año más al nuevo curso escolar 2012/2013. Un año cargado de emociones, aventuras y sobre todo de conocimientos.


Como cada curso, estrenamos temática en nuestro Plan Lector y este año no hemos decidido por “GRECIA: Fuente del Saber”. 

Es por ello que desde nuestro pequeño Partenon, nuestros pequeños héroes conseguirán a través de esta temática adquirir todos los conocimientos de una forma lúdica y divertida. ¿Estáis preparados para adentraros en la antigua Grecia?. Pues… ¡ADELANTE!.

viernes, 29 de junio de 2012

¿A QUÉ JUGABAN NUESTROS ABUELOS?

Como todos sabemos, los juegos y deportes populares y tradicionales son aquellos a los que jugaban nuestros padres, abuelos,…(quién no ha oído hablar de los bolos, las canicas, el trompo, el escondite,…) que persisten a lo largo de la historia, pero con grandes dificultades.

Actualmente se juega poco o nada en la calle debido a la modernización de nuestra sociedad (mucho tráfico, avances tecnológicos, mayor cantidad de juguetes con que cuentan nuestros escolares,…), lo que da lugar a un mayor sedentarismo de éstos. Así, nuestros pequeños se están perdiendo aquello que nosotros, los adultos, aprendimos de nuestros amigos mayores cuando jugábamos en la puerta de nuestras casas: respeto a las normas de los juegos, a los turnos, a ser más independientes de los adultos; en definitiva, a convivir.

Desde nuestra área, la Educación Física retomamos este elemento cultural como un recurso lúdico debido a la cantidad de cualidades tanto físicas, motrices y afectivas que llevan consigo, por su interés didáctico, su fácil aplicación y su capacidad para motivar a nuestros alumnos, Pero además de todo ello, también nos sirve como un vínculo de diferenciación (para conocer las diferentes culturas y tradiciones de los alumnos de otros países que forman parte de nuestras aulas) y de unión (el juego en sí como elemento común a todos los países), con lo cual fomentamos la interculturalidad así como la educación en valores, tan importantes en la sociedad en la que vivimos.
 

miércoles, 27 de junio de 2012

jueves, 14 de junio de 2012

Instrumentos de Viento-Metal

Natalia Ramos Paco y su
Bombardino
Durante el tercer trimestre los alumnos de 2º de primaria han trabajado en música los instrumentos de viento-metal. Por ello una alumna de 2ºB, Natalia Ramos Pacos, ha traído al aula de música su bombardino (instrumento que está comenzando a tocar en el Patronato Musical Aguileño) interpretando una melodía preparada por ella misma.

A través de esta actividad los alumnos tienen la oportunidad de escuchar el sonido de los instrumentos en directo y conocer mejor sus partes.

 Es una buena iniciativa para motivar a los alumnos/as hacia la MÚSICA.

martes, 29 de mayo de 2012

¡FELICIDADES PEPE!

El pasado sábado día 26 de mayo el alumno de 6º Pepe García Arcas recogió su diploma que le acreditaba como finalista de la XXIII Olimpiada Matemática en su fase regional.

La entrega de diplomas se realizó en la Universidad Politécnica de Cartagena y nuestro alumno contó con la compañía de su familia y su tutora Concepción Lorente López. La tutora en representación del colegio recogió también un diploma conmemorativo.
                                                                  ¡FELICIDADES PEPE!
 

lunes, 21 de mayo de 2012

Descenso del Río Segura (Cieza-Blanca)-6º Curso


El día 17 de Mayo, los alumnos de 6º Curso, pudieron vivir una aventura en pleno contacto con la naturaleza. Se trata del descenso de nuestro río Segura y dentro de un paraje muy singular a la vez que espectacular.

El descenso comenzó en el puente de Hierro de Cieza pasando por en la bajada por el Albergue Municipal, el molino de "Teodoro", el puente de Alambre, el puente Nuevo, el paraje del "Menjú", el Azud del Menjú –es el inicio de la acequia principal Abarán-Blanca-, y los rápidos de la desembocadura de la Rambla "del Moro". En el tramo del río que pasa por Abarán, atravesamos la Ruta de las Norias, los escanales, los puente Nuevo y Viejo, el azud del "Jarrál" y el puente de "Nicolás", siendo acompañados en todo momento por enormes Garzas que nos íbamos encontrando a la orilla del río.
Parada y desayuno para retomar fuerzas, ya que a continuación nos esperaba un gran salto de agua y un refrescante baño debajo de la cascada. Seguidamente, recorrimos el tramo del "Arenal" de Blanca y finalizamos el descenso en la sede del club de piragüismo de Blanca. Una experiencia para recordar y repetir con los familiares
.

jueves, 10 de mayo de 2012

¡FELICIDADES EUROPA!
 Hoy día 9 de Mayo, los/as alumnos/as de 6º de Primaria hemos celebrado el Día de Europa.

En la Cumbre de Milán de 1985 los Jefes de Estado y de gobierno decidieron celebrar el 9 de mayo como el "Día de Europa". La designación oficial de ese día de mayo, como Día de Europa, coincidió con el centenario del nacimiento de Schuman (1886), que junto con Jean Monnet, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi, son considerados los Padres Fundadores de la Europa Comunitaria. La Unión Europea (UE) es una comunidad de veintisiete Estados Europeos que fue establecida el 1 de noviembre de 1.993 con el Tratado de Maastrich, firmado en los Países Bajos.

Algunas actividades que hemos hecho, han sido:
 • Búsqueda de información de los países miembros de la Unión Europea (UE).
 • Organización de la información. Cada alumno/a hemos elaborado un informe de uno de los 27 países miembros. 
• Elaboración diversa de póster y, por último, exposición al resto de compañeros/as.

 Hemos aprendido y recordado que:
 1. La Unión Europea mantiene políticas comunes, es decir, que se aplican a todos, en cuestiones como la agricultura, la pesca, el desarrollo, el comercio y la libre circulación de personas.
2. Cada país tiene unas características propias: fronteras, bandera, escudo, tipo de gobierno, economía, costumbres,….. 

 Este día, 9 de Mayo, los 27 países miembros de la Unión Europea celebran la unidad de estos países, formada por: España, Hungría, Letonia, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo, Portugal, Irlanda, Austria, Eslovaquia, Grecia, Francia, Alemania, Italia, Rumanía, Finlandia, Bulgaria, Chipre, Polonia, Eslovenia, Estonia, República de Malta, República Checa, Bélgica y Lituania.
 

VIAJE EN TREN. ÁGUILAS-PULPÍ

El martes 8 de mayo los alumnos de 6º de Primaria realizamos un viaje en tren Águilas-Pulpí. Llegamos a la estación de Águilas y visitamos su museo donde existen gran cantidad de instrumentos y objetos utilizados en la explotación ferroviaria de tiempos pasados. Subimos al tren rumbo a Pulpí.

El trayecto no es largo pero disfrutamos mucho con el paisaje: la costa de Águilas, de Terreros, el campo de Jaravía y Pulpí. Algunos niños no habían viajado nunca en tren y cuando pasamos por los túneles se asustaban al quedarnos a oscuras.

 Nos regalaron bolígrafos y llaveros, y cuando llegamos a Pulpí nos invitaron a zumos. El viaje de regreso a Águilas fue más rápido, o eso nos pareció a nosotros, pues no queríamos bajarnos del tren.
 

viernes, 4 de mayo de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

VISITA A LA ASAMBLEA REGIONAL - 6º CURSO

Los alumnos de 6º de Primaria del colegio de las Lomas hemos visitado la Asamblea Regional que se encuentra en Cartagena. En esta visita hemos descubierto el lugar donde toman asiento los representantes del pueblo, elaboran las leyes y se debaten los grandes asuntos políticos que afectan a nuestra Región.

Hemos recordado y puesto en práctica el objetivo que, entre otros, se recoge en nuestro programa de educar en valores: “fomento de valores democráticos”. Los alumnos y alumnas de 6º han simulado que por un día eran diputados. Para ello han propuesto una moción en el Pleno de la Cámara, la han debatido y la han votado. Han llevado a la práctica el ejercicio democrático que supone proponer una idea, votarla y acatar con respeto el resultado que impone la mayoría. Según nuestros alumno/as la experiencia ha sido muy positiva.

Nos ha acompañado un día muy lluvioso y frío pero ha merecido la pena ir a de visita a la Asamblea Regional.

jueves, 22 de marzo de 2012

SER PROTAGONISTA. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

A través del juego, ya sea solitario, con sus padres o en el colegio, el niño incorpora a su conducta los valores esenciales del medio en que vive; elabora o acepta reglas, asimilando así aspectos importantes de vital importancia en su futuro.

A través de éste, el niño crea una situación imaginaria que está provista de reglas, que se desprenden de la propia situación (todo juego tiene reglas aunque estas no se formulen explícitamente).

La imaginación constituye un nuevo proceso psicológico para el niño, y está surge de la acción.

Existen diferentes juegos: juego natural, codificado, organizado…, pero en todos ellos, para que la intervención del adulto sea positiva, es importante que se sienta implicado, cómplice del juego de los niños; que sus intervenciones sean respetuosas.

La expresión es fundamental en el niño, especialmente en sus primeras etapas.

A través de ella puede manifestar sus deseos, sus sentimientos, exteriorizar lo que experimenta, revelarse a los otros y también a sí mismo y es por ello que ésta solo puede manifestarse en un ambiente de mutuo entendimiento y respeto entre el maestro y el alumno, en un ambiente donde el maestro sepa entender, desentrañar y dignificar la expresión infantil y nunca en ningún caso cohíba, asuste o critique.

Fomentar la creatividad desde temprana edad es una de las mejores garantías de crecer en un ambiente sano de autoestima y respeto mutuo, elementos esenciales para instaurar una cultura de paz.

Es fundamental fomentar por todos los medios al alcance del maestro, la expresividad del niño, proporcionándole todas las oportunidades, creándole todas las situaciones posibles para que desarrolle todo su potencial y que finalmente sienta ser de su propio aprendizaje… EL PROTAGONISTA.

miércoles, 14 de marzo de 2012

HABEMUS CAMPEÓN REGIONAL DE CAMPO A TRAVÉS

 El pasado Viernes 9 de Marzo tuvo lugar la Final Regional de Campo a Través en categoría benjamín. Representando a nuestro colegio participaron Damián García Rodríguez y Daniela Segovia Sandoval, ambos de 4º A. Las distancias a recorrer eran 800 m. en categoría femenina y 1200 m. en categoría masculina.
Daniela finalizaba en el puesto 118 en una carrera de gran nivel, con un recorrido muy duro y con un final que se les hizo muy largo a la mayoría de corredoras.

Damián lograba el Campeonato Regional con una carrera muy trabajada. Ya en la salida un par de corredores tomaban la delantera con cierta ventaja sobre un pequeño grupo donde se encontraba nuestro campeón. Conforme avanzaba la carrera Damián regulaba muy bien su esfuerzo y recuperaba posiciones hasta colocarse junto al líder de carrera. Ellos dos se iban a disputar el campeonato en los últimos 400 metros con una dura subida y bajada hasta línea de meta. Teniendo a 50 metros la línea de meta, los dos corredores iban a la par, y en un intento de sobrepasar Damián a su adversario, éste último intentó bloquear a Damián empujándolo con el hombro hasta casi tirar a nuestro corredor. Su buena habilidad hizo que no cayera y lograra adelantarlo hasta llegar en solitario a la meta.

Desde el CEIP Las Lomas les damos la enhorabuena a nuestros atletas y felicitamos a Damián García Rodríguez por su brillante Campeonato Regional de Campo a Través.