Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad y E.Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad y E.Física. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017

El Paracaídas: Aprendemos Jugando


La psicomotricidad infantil  juega  un papel muy importante en los primeros años de vida de nuestros pequeños. Saber enfocarlo a través del juego, complementa más positivamente  en todos los aspectos psico-evolutivos y afectivos .


La psicomotricidad en los niños se utiliza de forma cotidiana, los niños juegan, saltan, corren, agarran elementos constantemente y utilizan el movimiento como forma de expresión.
Con estos juegos realizados con un paracaídas desarrollamos así los 4 campos indispensables en psicomotricidad:
1. Esquema Corporal: Los niños se expresan mediante su cuerpo y realizan movimientos hacía arriba y abajo, delante y detrás .
2. Lateralidad: Realizan movimientos hacia un lado u otro tomando consciencia del espacio.
3. Equilibrio: Los pequeños mantienen la estabilidad  a la hora de realizar cualquier ejercicio motor.
4. Motricidad: Utilizan motricidad fina a la hora de agarrarse al paracaídas y gruesa a la hora de saltar y correr.






Y lo más importante…..Aprenden JUGANDO.

Para ver todas las imágenes pincha AQUÍ

miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Con un tarrito de Yogur?

PREPARADOS

CONSTRUIMOS

TRABAJAMOS EL EQUILIBRIO

PRACTICAMOS LOS LANZAMIENTOS

TRABAJAMOS LA RESPIRACIÓN

viernes, 6 de mayo de 2016

¿ASÍ SOY YO?

Te dibujo, me dibujas

El lugar que ocupo cuando estoy de pie

No te muevas. Ya verás que grande eres

Piso tu sombra.

jueves, 22 de marzo de 2012

SER PROTAGONISTA. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

A través del juego, ya sea solitario, con sus padres o en el colegio, el niño incorpora a su conducta los valores esenciales del medio en que vive; elabora o acepta reglas, asimilando así aspectos importantes de vital importancia en su futuro.

A través de éste, el niño crea una situación imaginaria que está provista de reglas, que se desprenden de la propia situación (todo juego tiene reglas aunque estas no se formulen explícitamente).

La imaginación constituye un nuevo proceso psicológico para el niño, y está surge de la acción.

Existen diferentes juegos: juego natural, codificado, organizado…, pero en todos ellos, para que la intervención del adulto sea positiva, es importante que se sienta implicado, cómplice del juego de los niños; que sus intervenciones sean respetuosas.

La expresión es fundamental en el niño, especialmente en sus primeras etapas.

A través de ella puede manifestar sus deseos, sus sentimientos, exteriorizar lo que experimenta, revelarse a los otros y también a sí mismo y es por ello que ésta solo puede manifestarse en un ambiente de mutuo entendimiento y respeto entre el maestro y el alumno, en un ambiente donde el maestro sepa entender, desentrañar y dignificar la expresión infantil y nunca en ningún caso cohíba, asuste o critique.

Fomentar la creatividad desde temprana edad es una de las mejores garantías de crecer en un ambiente sano de autoestima y respeto mutuo, elementos esenciales para instaurar una cultura de paz.

Es fundamental fomentar por todos los medios al alcance del maestro, la expresividad del niño, proporcionándole todas las oportunidades, creándole todas las situaciones posibles para que desarrolle todo su potencial y que finalmente sienta ser de su propio aprendizaje… EL PROTAGONISTA.

jueves, 24 de noviembre de 2011

El poder de la Música sobre el movimiento.

La música es un elemento básico de soporte que debemos tener en cuenta a la hora de programar actividades en Educación Física/Psicomotricidad, dándole el papel que le pertenece; buscando el momento más apropiado para la utilización de la misma.

El poder de la música sobre el comportamiento de los seres vivos es conocido desde los orígenes de la humanidad. El hombre primitivo ante las agresiones de la naturaleza traducía su angustia en un conjunto de sonidos al que llamaba encantamiento.

Este “encantamiento”, es un estupendo recurso para que el niño aprenda a conocer su cuerpo y a utilizar sus posibilidades de movimiento de una forma responsable, ayudándole a adquirir los conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar sus condiciones de calidad de vida y salud.

Frente a una propuesta de movimiento, el niño puede responder más o menos motivado, según las pautas que les ofrezcamos, pero si a nuestras sesiones le añadimos una música adecuada, éstas resultan mucho mas atractivas y motivadoras para nuestros alumnos, consiguiendo por tanto el objetivo propuesto.

La mayoría de las veces, la música es utilizada en sesiones de expresión corporal, pero es indiscutible que si a cualquier sesión de las que realizamos diariamente (saltos, giros, desplazamientos….) se le añade un ritmo musical acorde con la misma, la sesión cambia totalmente y por supuesto la respuesta de nuestros alumnos también.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La Creatividad de los niños

 Un niño o niña, a diferencia del adulto, tiene un pensamiento mágico y la capacidad de poderse imaginar una realidad que se diferencia del pensamiento lógico. O sea, que alguna situación que para el adulto se manifiesta en conceptos abstractos -en ideas-, para el niño se manifiesta en imágenes.

En realidad las presiones psicológicas que inhiben la creatividad de un niño, tienen lugar muy temprano en la vida; los padres pueden suprimir o encausar la creatividad de sus hijos desde el ambiente familiar y en la acertada elección de los colegios a donde asistirán éstos.

Es por ello, que desde nuestro centro le damos mucha importancia al desarrollo de la misma en nuestros alumnos/as y lo intentamos en el día a día y en la forma de desarrollar nuestra labor, siendo conscientes de que esto les ayudará a resolver problemas de manera segura y avanzada.                          
Bartolomé García Cayuela
 Area de Psicomotricidad y E.Física