

Comenzamos la ruta en la Playa de Calarreona pasando por la de la Tortuga. Ambas están ocupadas por cocedores de esparto y dominada, en lo alto, por nidos de ametralladoras o “Casamatas”, recuerdo de nuestra guerra civil.

Finalmente llegamos a la Playa de Matalentisco, paraje natural protegido por tener un bosquecillo de Tarays. En este lugar aprovecharon para desayunar y realizar diversos juegos.
Durante toda la ruta, nuestros alumnos pudieron aprender “in situ”, cómo cocían y trabajaban el esparto nuestros antepasados, observaron restos de la guerra civil, mostraron interés al ver los restos volcánicos, y por supuesto se concienciaron de la importancia de conservar y respetar la naturaleza.
Sin lugar a dudas, una experiencia didáctica a tener en cuenta para volver a realizar en los próximos cursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario