sábado, 15 de marzo de 2008

¡ LA CHIMENEA !

Otra nueva edición de nuestro periodico "La Chimenea" sale a la calle coincidiendo con la finalización del 2º Trimestre escolar.
En sus páginas, queda reflejado las labores que han venido realizando nuestros escolares durante el transcurso del trimestre, tales como el carnaval, el día de la paz, animación a la lecturas, alimentación saludable...



ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

Uno de los ejes organizadores que se trabaja en nuestro colegio tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria es la “Alimentación saludable”. El día 26-02-2008 nos visitó en la Biblioteca un Cuentacuentos, por gentileza de la editorial Edelvives, que nos contó muchos cuentos relacionados con este tema, uno de ellos fue “Juan Chapinicas”, que es un cuento encadenado relacionado con diversos aspectos de la alimentación, a continuación nos presentó una simpática marioneta (gato) con el que nos reimos mucho y por último nos regaló figuras en globoflexia para cada clase.



domingo, 10 de febrero de 2008

CARNAVAL SALUDABLE

Como cada año por estas fechas nuestro colegio celebró su fiesta de Carnaval. Este año el tema central de nuestro desfile ha presentado como temática “Hábitos saludables de Alimentación y Nutrición”; siendo éste el centro de interés en torno al cual giran todas las actividades complementarias a lo largo del presente curso escolar.

A primera hora de la mañana, la AMPA de nuestro colegio invitó a churros con chocolate a todos los alumnos y profesores, cogiendo así todos ellos “fuerzas” para el gran desfile que les esperaba a continuación, concluyendo la mañana con la ya tradicional Batalla dialéctica y de cascarones entre Don Carnal y Doña Cuaresma.



Nuestra aportación al día de la Paz.

El pasado 30 de Enero, se celebró en nuestro colegio el día de la paz, cuyo objetivo principal es aproximar a todos los alumnos al verdadero significado de la palabra “paz”, buscando así un ambiente de solidaridad y concordia en todos ellos.

Para la celebración de dicho día, se realizaron diferentes actividades desde cada uno de los ciclos tales como:
- Hablar de cómo se podría Construir un mundo mejor.
- Dialogar de los efectos negativos de las guerras y atentados que diariamente vemos en televisión.
- Memorizar y recitar las poesías: “Vuela, Vuela palomita” y “Todos queremos la paz” ésta última de Gloria Fuertes.
- Confeccionar y colorear un títere de la paloma de la paz de Picasso ( 3 años).
- Realizar una bolsita con la paloma de la paz. (4 años).
- Elaborar la greca de la paz, niños con corazones, ( 5 años).


1º, 2º,3º CICLO:
- Construcción de un mural.
- Confección de un pins (paloma).
- Lectura de un breve texto en el patio.
- Canción alusiva.

Todos estos actos, finalizaron con la suelta de varias palomas en el patio del colegio.


jueves, 13 de diciembre de 2007

PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD: BUENOS HÁBITOS TAMBIÉN POR NAVIDAD

Dentro del Plan de Educación para la Salud, nuestro colegio, ha preparado para estas fechas próximas a la Navidad una actividad para sus escolares que ha cosechado un enorme éxito entre los alumnos.

No era para menos, de la mano de Asensio, un reputado pastelero de la ciudad con muchísimos años de experiencia en la profesión los alumnos han preparado con sus propias manos “Rollitos del bocao”.

La excusa perfecta para inculcar en los escolares hábitos saludables de alimentación y nutrición, sin olvidar hábitos higiénicos como el lavado de manos antes de comenzar la actividad, colocación de gorros y delantales, presentación de los ingredientes y finalmente la elaboración de los dulces.

No termina aquí la labor educativa de nuestro colegio. Los profesores realizan un seguimiento diario de los desayunos de los escolares fomentando el consumo de fruta natural y bocadillos en lugar de la bollería industrial. De forma paralela enseñan a los escolares a identificar las etiquetas de los productos o la fecha de caducidad para evitar en la medida de lo posible accidentes de este tipo.

El Plan de Educación para La salud se desarrolla durante todo el Curso Escolar, donde en cada estación se dedica a inculcar a los jóvenes hábitos alimenticios acorde con la misma; castañas y frutos secos en invierno, postres típicos con ingredientes naturales en Navidad, churros con chocolate en carnaval y ensaladas en verano, éstas últimas realizadas en el propio Colegio con productos que aportan los escolares.




miércoles, 5 de diciembre de 2007

CASTAÑADA 2007 en el C. P. “LAS LOMAS”


Nota de prensa enviada al periódico La Opinión:

Un año más nuestro colegio celebra su ya tradicional Castañada mañana viernes 16 de Noviembre a partir de las 12:30 de la mañana.

Para amenizar esta fiesta tan otoñal y costumbrista este año nos visitará “Platero” personaje entrañable de la obra de nuestro Premio Nobel de Literatura: Juan Ramón Jiménez, al conmemorarse el 50 aniversario de su muerte.

Nuestro colegio ha elegido trabajar como Proyecto de centro dentro de nuestro Plan Lector: “Prosa y verso de Juan Ramón Jiménez”. Estamos conociendo al autor, disfrutando con la lectura y al mismo tiempo descubriendo todos aquellos valores que su obra nos transmite.

Por todo ello estáis invitados a compartir con nosotros este día de Convivencia Escolar.


Un Saludo . Francis Gallego. Jefa de Estudios.


Platero se pasea por Las Lomas


El colegio celebró su tradicional Castañada

El colegio público Las Lomas celebró el pasado viernes su ya tradicional “Castañada”, una fiesta en la que abuelas de los niños del centro, disfrazadas de castañeras reparten este otoñal fruto, al tiempo que el colegio es visitado por personajes salidos del mundo literario.

Así, en esta ocasión fue el turno del escritor Juan Ramón Jiménez, quien acompañado de su inolvidable Platero, se paseó entre los alumnos compartiendo con todos ellos sonrisas y, por supuesto, castañas.
Fina Ramírez, directora de Las Lomas, destacó que “el día de la Castañada es muy importante para este colegio ya que con ella, además de celebrar la entrada del invierno, desarrollamos un día estupendo de convivencia con los padres”.

Asimismo, la directora del centro apuntó que “la visita de Juan Ramón Jiménez se debe a que este año el Plan Lector del Centro gira en torno al estudio de la obra Platero y yo. Además -continúo manifestando- durante todo el curso este autor estará presente en la vida del centro, en Navidad, Carnaval y hasta que cerremos el curso”.
Cabe destacar que la Castañada, que lleva celebrándose desde que el colegio inició su andadura, destaca por la participación activa de todos los miembros de la Comunidad Educativa, tanto alumnos y profesores como familiares.Sin duda, todo un acierto y una forma muy original de motivar a los alumnos y fomentar el importante hábito lector.