miércoles, 27 de noviembre de 2013

Por un mundo mejor

Materiales locomotora:
1.  cartulina
2.  cola
3.  temperas de colores
4.  palillos
5.  palillos de pinchitos
6.  cajas de calzado
7.  corcho


Montaje:

Cogemos dos cajas de zapatos las ponemos boca abajo, entre las dos ponemos la tapadera de una de ellas, como si la tapásemos pero por el lado estrecho, las juntamos y las pegamos con cola. Con la cartulina haremos la visera a la cabina de la locomotora la enrollaremos para hacer dos chimeneas y con otro rollo un poquito más grande que el porte de un rollo de papel de cocina, para la parte de delante de la locomotora.

Encima de la caja con un poco de cola la pegaremos. En los laterales le pondremos las protecciones con los palillos de  pinchitos. Las ruedas las haremos con corcho, puedes coger un vaso para recortar las ruedas.

Forrarlas con cartulina y atravesar con los palillos grandes la caja para los ejes de las ruedas. Los faros, sillones, interiores de las  chimeneas  y la protección delantera y trasera, lo haremos de corcho y pegaremos con cola. Una vez montado y seco lo pintamos. Con corcho le haremos unos escalones para subir a la cabina y con palillos haremos los agarramanos.



ANDREA MENDEZ MIRAS 3º B

jueves, 14 de noviembre de 2013

Un viaje por los sentidos. La Tierra y sus continentes

El ser humano, nómada desde sus orígenes, ha tenido un irrefrenable deseo por viajar, descubrir nuevos mundos, conocer otras culturas, otros paisajes, otras gentes. Todos tenemos, desde que nacemos, la inquietud innata por aprender, por conocer un poco más, por desarrollarnos, por evolucionar… 


 De esto trata el espectáculo llamado “SAFORA” que esta semana hemos ido a ver en el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Elena de Águilas y que va acorde con el tema principal de nuestro plan lector el cual gira todo nuestro centro durante todo el curso 2013-2014 “La vuelta al mundo en 80 días”, donde durante 50’ los niños han podido viajar en un espectáculo de luz y sonido por los cinco continentes del mundo.

viernes, 8 de noviembre de 2013

PLAN DE ABSENTISMO ESCOLAR

El pasado día 7 de noviembre, representantes del cuerpo de policía local de Águilas y de los servicios sociales municipales vinieron  a nuestro centro para explicar a los/as alumnos/as de 6º de Educación Primaria las posibles causas que puede provocar al absentismo escolar. Esto forma parte de las actividades a desarrollar dentro del II Plan Regional de Prevención de Absentismo Escolar (PRAE) en la Región de Murcia que se lleva a cabo en nuestro centro desde el pasado curso.


Consideramos importante esta clase de reuniones informativas con el alumnado, ya que se exponen los diferentes procesos que se hacen en caso de faltas continuadas al centro, haciendo que se pierda motivación, hábitos, rutinas, etc. Para solucionar dicho problema, debe haber una gran implicación por parte de toda la comunidad educativa (padres, maestros y alumnado) y los servicios públicos (policía, servicios sociales, etc.). Como referencia, se ha creado una comisión de servicios de absentismo escolar para resolver y/o intentar solucionar el problema. Este tema es de reciente actualidad y es por eso que se pretende TRABAJAR DESDE LA PREVENCIÓN.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Por un mundo mejor


Este año desde el Plan de Salud vamos a reciclar para colaborar con la salud de nuestro planeta.

Como el tema  a trabajar por todo el centro es “La vuelta al mundo en 80 días”, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear cualquier cosa que se nos ocurra relacionado con el proyecto.

Aquí os explico un poco cómo hemos construido un barco de aquella época.
 
BARCO CON MATERIAL RECICLADO
Materiales:
Una botella de plástico.
Caja vacía de cerillas
Seis tapones de la leche
Tres palos largos de los globos
Hélice y muñeco de los regalos de los Phoskitos.
Pintura pajarita marrón.
Pistola de silicona.
3 folios viejos.


¡Ánimo y manos a la obra!

Quien lo desee puede presentar su trabajo explicando un poco cómo lo ha realizado  en un documento Word   con las imágenes en una carpeta y podremos colgarlas en nuestro blog.

Entregad a Ana Mª García .Tutora de 3º A. Coordinadora del Plan de Salud.

Inglés desde la cuna-La pequeña Opi


martes, 29 de octubre de 2013

Las clases bilingües llegan a nuestras aulas de infantil de forma experimental.


Los 250 escolares de los seis colegios que desde hoy imparten clases bilingües también en educación Infantil se encontrarán esta misma mañana con la sorpresa de que su profesora solo habla Inglés. Los seis colegios han sido seleccionados por la Consejería de Educación para experimentar el adelanto del programa bilingüe a los escolares más pequeños, y durante todo el curso los alumnos de tercer curso de Infantil (de cinco años) recibirán la primera hora de clase todas las mañanas en Inglés, al margen de la hora y media de idioma semanal que estudian todos los estudiantes de ese nivel. El plan de la Consejería de Educación pasa por extender las clases bilingües a más colegios el próximo curso, pero aún no ha concretado a cuántos.

Los escolares de cinco años que participan en el programa experimental empezarán su enseñanza bilingüe reglada en Primaria el próximo curso, pero Educación pretende que los escolares adelanten la inmersión lingüística para que lleguen a ese nivel habituados a comunicarse en Inglés. La maestra dedicará la hora bilingüe a tareas relacionadas con las rutinas del aula cotidianas, como la celebración de la asamblea, o a realizar debates sobre temas de interés para los niños. El auxiliar de conversación asignado al colegio para Primaria mantendrá sesiones también con los estudiantes de Infantil. Si el plan experimental da buen resultado, Educación quiere extenderlo a más aulas de tercero de Infantil de colegios bilingües, y en años sucesivos, a los cursos de primero (tres años) y segundo (cuatro años). La etapa de Infantil no es obligatoria, pero está generalizada en todos los colegios de la Región. «La incorporación del inglés como segunda lengua es un compromiso de la Consejería porque estamos convencidos de que el dominio de este idioma es una herramienta imprescindible para que nuestros alumnos alcancen una efectiva y completa integración en la ciudadanía europea», insistió ayer la directora general de Ordenación Educativa y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, durante la presentación del proyecto piloto.


La Consejería de Educación quiere poner en marcha este curso planes de educación bilingüe en las escuelas infantiles públicas y concertadas (de 0 a 3 años). El idioma llegará a las guarderías también como experiencia piloto en forma de cuentacuentos, canciones o juegos. Las catorce escuelas infantiles de la Comunidad y las 69 municipales recibirán el apoyo de auxiliares de conversación.

Articulos aparecido en otros medios:

LACTANCIA MOLDEABLE

Nuestra alumna LIDIA GRIS PEREZ de 5º A ha sido galardonada con el primer premio en el concurso realizado por la asociación de “ Lactancia y Crianza Feliz” de Águilas.

¡ENHORABUENA!
 

viernes, 13 de septiembre de 2013

La vuelta al mundo en las Lomas

Bienvenidos un año más al nuevo curso escolar 2013/14. Un año cargado de emociones, aventuras y sobre todo de conocimientos.


Este año, comenzamos los profesores con maleta en mano y esto tiene una explicación, y es que como cada curso estrenamos nueva temática.  En nuestro Plan Lector no hemos decantado por “La vuelta al mundo en 80 días”

Es por ello que de la mano de Willy Fog y Picaportes y por supuesto su autos, Julio Verne, nuestros pequeños pasajeros viajarán por todos aquellos países por los que pasaron nuestros personajes, conociendo así sus costumbres, medios de transporte, animales, monedas, lenguas, … y un sin fin de cosas más, adquiriendo  todos los conocimientos de una forma lúdica y divertida. 

¿Estáis preparados para adentraros en el maravilloso mundo de Julio Verne?. Pues… Preparados, Listos…. ¡YA!.


jueves, 12 de septiembre de 2013

En el claustro de maestros, del viernes 6 de septiembre,  se trató como uno de los puntos del día la diabetes, ya que este año el centro cuenta con dos niños con esta enfermedad.

Acudieron al centro una educadora sobre diabetes, una A.T.S del área de pediatría y el presidente de la Asociación de Diabéticos de Águilas.

Informaron sobre la enfermedad, los síntomas que pueden presentar los alumnos, así como las  actuaciones a realizar por los maestros. Se  realizaron  pruebas para el control de la glucemia a los asistentes que lo desearon instruyéndoles para su posible  realización en caso de necesidad.

miércoles, 26 de junio de 2013

VIAJE FIN DE CURSO 6ºA - VALENCIA

TERRA MÍTICA: Para ver y descargar las fotos pincha... AQUÍ 

MUSEO DE LAS CIENCIAS: Para ver y descargar las fotos pincha... AQUÍ 

OCEANOGRÁFICO: Para ver y descargar las fotos pincha... AQUÍ 

jueves, 6 de junio de 2013

jueves, 23 de mayo de 2013

miércoles, 22 de mayo de 2013

viernes, 3 de mayo de 2013

SEMANA CULTURAL 2013*HISTORIAS DESDE EL OLIMPO

EDUCACIÓN FÍSICA: ATLETISMO Y DUATLON


El pasado jueves 11 de abril tuvo lugar en la pista de atletismo “José Ruiz Lajarín” del polideportivo municipal la final local de atletismo por equipos en categoría alevín. Los equipos masculino y femenino del Colegio Las Lomas tuvieron una sobresaliente actuación, destacando un primer puesto, 3 segundos y un tercero. Nuestros equipos estuvieron formados por est@s alumn@s:



MASCULINO
FEMENINO
60 M.L.
EDUARDO LOPEZ SOLER
3ª posición
ELENA MARTINEZ GAVIANO
1ª posición
1000 M.L.
DAMIAN GARCIA RODRIGUEZ
2ª posición
ISABEL MARIA PEREZ LOPEZ
4ª posición
LONGITUD
MIGUEL ROJAS AGUILAR
5ª posición
ANDREA ROBLES SOLER
2ª posición
PESO
CIRO VALDIVIESO CEGARRA
2ª posición
MARINA HERNANDEZ RUIZ
4ª posición
RELEVOS
EDUARDO LOPEZ SOLER
DAMIAN GARCIA RODRIGUEZ
CIRO VALDIVIESO CEGARRA
MIGUEL ROJAS AGUILAR
ELENA MARTINEZ GAVIANO
ISABEL MARIA PEREZ LOPEZ
ANDREA ROBLES SOLER
MARINA HERNANDEZ RUIZ

















El equipo masculino logró la 4ª posición en la general, mientras que el femenino obtenía una magnifica 2ª posición.
Enhorabuena a tod@s nuestr@s atletas!!!


El pasado Viernes 19 de Abril tenía lugar la Final Regional de Duatlón en Lorca. Representando a nuestro colegio participaban Damián García Rodríguez y Daniela Segovia Sandoval, ambos de 5º A. Las distancias a recorrer eran 1000 m. a pie, 4 km. en bicicleta y 500 metros a pie.
Daniela finalizaba en el puesto 31 en una carrera de gran nivel, donde realizó una magnífica remontada en bicicleta.

Damián lograba al sprint el Campeonato Regional. La llegada a boxes después del kilómetro corriendo daba buenas sensaciones, al salir segundo en la bicicleta. Tras los 4 kilómetros entraba a boxes tercero con una diferencia de 4 segundos respecto a los primeros.  Fue durante la carrera donde Damián marcó su ritmo, formando el trío de corredores que se jugarían la victoria en esos 500 metros. A falta de unos 100 metros ya se descolgaba uno de ellos, y a 20 metros Damián pasaba en un largo sprint al otro corredor saboreando así una merecidísima victoria.
Desde el CEIP Las Lomas les damos la enhorabuena a nuestros duatletas y felicitamos a Damián García Rodríguez por su brillante Campeonato Regional de Duatlón.


SEMANA CULTURAL 2013


Un año más  en el CEIP LAS LOMAS hemos celebrado la “Semana cultural”. Se han desarrollado diferentes actividades con la  temática central “Grecia, fuente del saber”. A lo largo del 1er y 2º trimestre los diferentes ciclos han llevado a cabo trabajos de investigación sobre el tema desde las diferentes áreas de conocimiento.
 Todo ello ha dado lugar a una exposición de trabajos en la biblioteca tales como:

-Obras plásticas y cerámicas relativas a la cultura griega.
- Exposición de cuentos y separadores realizados por los alumnos para participar en el concurso que se convoca desde el propio centro.
- Exposición del “Libro de Grecia” formado por un compendio de los trabajos elaborados por cada grupo.-aula y el “libro de los mitología” que surge del conjunto de trabajos realizados sobre la mitología griega.
-Presentación de diferentes instrumentos musicales relacionados con Grecia. Además desde el área de música  y  junto con el área de Educación Física el día 23, día del libro, todos los alumnos de Primaria  interpretaron un popurrí de diferentes danzas griegas.

Enlazando con nuestro Plan de Convivencia hemos acercado a los niños a las fábulas de Exopo   para obtener la moraleja que desprenden y potenciar valores como el trabajo, la constancia, el respeto….y a partir de estas fábulas los alumnos de 3er ciclo han representado algunas de ellas de forma de guiñol. Así mismo los niños del 2º ciclo las han dramatizado en español e inglés. Los alumnos del primer ciclo han interpretado danzas  y canciones en torno al tema central.

Los maestros, como cada año, han preparado una representación teatral en la que recrean historias y personajes de la mitología Griega. Guiados por Atenea, la diosa de la sabiduría, los niños y niñas han disfrutado ayudando a Zeus a descubrir quién había abierto la “Caja de Pandora”, dibujando en el cielo “La constelación de Pegaso”, y enfrentándose al Minotauro, que en carne y hueso, explica a los niños y niñas que a pesar de su aspecto salvaje, es bueno, y se hace amigo de todo aquel que entra al laberinto.
Un conjunto de narraciones llenas de valores, y acompañadas de algunos efectos especiales que recrean un ambiente mágico; haciendo que para los niños y niñas sea una aventura inolvidable.






 

jueves, 18 de abril de 2013

LA TABLA DEL CINCO EN EL OLIMPO

Este año los niños-as de 2º aprendimos una poesía llamada “La tabla del 2”, únicamente multiplicaba hasta el 2 X 5; motive a los niños a seguir rimando, y así rimamos la tabla del 1, 2 y cinco. 

Como este año estamos trabajando Grecia, nos decidimos a inventar “La tabla del cinco en el Olimpo”.

 En clase durante varios días fuimos inventando las rimas entre todos, posteriormente los niños por parejas pasaron a ilustrarlo, a realizar la portada, la aprendimos, recitamos y la expusimos en nuestra Semana Cultural.

 Las niñas cuyos nombres no aparecen en los dibujos son las que realizaron la portada.

 ¡Espero que os guste!


VOY DE AVENTURA AL OLIMPO


Por ASIER FERNANDEZ SIMO - 2ºA

jueves, 4 de abril de 2013

VISITA AL MUSEO TEATRO ROMANO Y AL MUSEO NAVAL DE CARTAGENA


 Los alumnos/as de primer ciclo de primaria, se han trasladado a Cartagena para hacer un recorrido por la historia de esta ciudad a través de la visita a varios museos.

Comenzamos el recorrido por el museo naval, situado en un edificio histórico cuyo uso original fue el de cuartel de presidiarios. En este edificio se alberga la colección permanente, con más de 3000 fondos y que abarca la Historia de la Armada desde 1728 hasta nuestros días.

Nuestros alumnos/as pudieron observar importantes piezas relacionadas con la construcción naval, cartografía, artillería naval, banderas, Isaac Peral, submarinos, buceo, etc.

Seguidamente nos desplazamos hacia el museo-teatro romano, donde una guía les explico a nuestros alumnos como ha ido evolucionando el solar donde se sitúa el teatro a lo largo de los siglos, pasando seguidamente  a una colección de arquitectura monumental.
 
La visita continuó hacia el teatro pasando por un corredor situado bajo la iglesia Santa María la Vieja. Este corredor conecta el museo con el teatro romano.

Este teatro data del siglo I a.C y ha sido restaurado y expuesto al publico con fines didácticos y culturales. Nuestros alumnos/as tras las explicaciones dadas por la guía pudieron recorrer el monumento por los pasillos del graderío y por las escaleras radiales, bajando al espacio del escenario y aprovechando, como no, para hacer la foto de grupo. Un recuerdo que sin duda quedará en sus memorias.

jueves, 21 de marzo de 2013

PRACTICA DE TRABAJO EN EQUIPO. TERCER CICLO. (Altas Capacidades)

Planificación: 
En el tercer ciclo, en uno de los grupos de 5º planificamos determinadas unidades didácticas de forma conjunta desde el área de Lengua y Conocimiento del Medio. Programamos la unidad didáctica: “Grecia, fuente del saber”, elaboramos los bloques de contenido y buscamos información complementaria sobre el mismo tema.



A partir de aquí, decidimos los grupos que vamos a formar; intentamos formar tantos grupos como bloques de contenido y que el número de niños sea de 3 ó máximo 4. Así mismo a la hora de formar los grupos lo hacemos teniendo en cuenta que en cada grupo haya niños con diferente rendimiento académico para intentar aplicar el trabajo tutorado.

Desarrollo:
Una vez que hemos planificado el tema (en este caso entre la maestra de Lengua y de Conocimiento del Medio), el agrupamiento, y las sesiones necesarias para el desarrollo el proceso es el siguiente:

1ª Sesión: (En Lengua o en Conocimiento del Medio) Reparto a los alumnos del tema completo, detección de conocimientos previos, lectura y subrayado del documento, búsqueda en Internet con el uso de la pizarra digital de páginas con información sobre el tema. Para casa se les indica que busquen más información sobre el tema y se les da el listado de materiales para elaborar unos murales.

 2ª y 3ª Sesión: (elegimos un día que Lengua y Conocimiento del Medio iban seguidos) En esta sesión se forman los grupos. Hicimos grupos de 3 alumnos y dimos a cada grupo el bloque de contenido a desarrollar para realizar un mural. Tuvieron que seleccionar la información, repartirse las tareas, ubicar correctamente texto, imagen y forma de presentar la información……….

El resultado fueron los murales que mostramos en las diapositivas. Al final de esta sesión, con toda la información aportada por nosotras y por los alumnos, dividimos cada bloque de contenido de cada equipo en tres temas, de forma que cada alumno de cada grupo llevaba como trabajo para casa: el elaborar informe sobre el tema que se le asignó y a partir de la información que ya teníamos y otra que ellos pudieran buscar.

Exposición y conclusiones:
4ª Sesión: Exposición individual, con el uso de la Pizarra Digital e Internet como soporte gráfico, del informe elaborado por cada uno de ellos. (En Lengua o en Conocimiento del Medio). Todos los informes juntos nos han permitido elaborar un Libro viajero: “Grecia, fuente del saber” que los alumnos podrán consultar en el Rincón temático y llevar a casa para releer detenidamente el trabajo de todos.

Así mismo al finalizar las exposiciones, los alumnos fueron planteando las dificultades que habían encontrado, la forma de mejorar el proceso y propuestas para nuevos trabajos. Una conclusión general que ellos mismos aportaron sobre la exposición: Todos antes de presentar sus trabajos estaban muy nerviosos, sin embargo después se encontraban muy satisfechos con la experiencia, habían estado muy motivados con la forma de trabajar el tema, y empezaron a plantear nuevos temas.

El trabajo en equipo les obliga a asumir responsabilidades, ser capaces a llegar a consensos en el reparto de tareas, ayudarse entre ellos en el desarrollo de la actividad, respetar el trabajo propio y el del compañero de equipo, aprender a utilizar estrategias de comunicación visual, siendo capaces de deducir por si mismos qué parte de la información que manejan les resulta útil y qué parte no, aprenden a seleccionar, a sintetizar, a exponer haciendo uso de las TICs… En definitiva, el proceso resulta a la vez que motivador, muy enriquecedor como método de aprendizaje.

martes, 26 de febrero de 2013

Visita al Museo de la Música de Barranda

La música y los instrumentos étnicos son el producto de contactos surgidos entre diferentes pueblos y culturas, muchas veces por motivos de colonizaciones, invasiones, emigraciones, otras influencias, etc. No obstante, existen sonidos y formas de instrumentos originales de ciertos pueblos, que determinan el hábitat, la étnia, etc., pero que igualmente influyen y se dejan influir.

            Los griegos atribuyeron a los dioses helénicos la invención de algunos instrumentos, ya que ellos estaban estrechamente relacionados con el fenómeno musical. Así Hermes fue el creador de la lira, Apolo de la cítara, la diosa Atenea inventó la trompa y el doble clarinete o aulos. Este último instrumento observado en una vasija griega de 480 años antes de Cristo.

            El museo de Barranda es un museo temático, que tiene como finalidad presentar a todo tipo de público, las formas, sonidos e información en general sobre instrumentos y músicas del mundo. Está situado en Barranda porque esta localidad es el referente más importante en lo que a música tradicional o de raíz se refiere y por la recuperación y mantenimiento de la fiesta de las cuadrillas, que se celebra el último domingo del mes de enero.

            En el museo nos han acercado a la música de otros pueblos y culturas de una forma interactiva a través de charlas explicativas y demostraciones de instrumentos en las que hemos participados todos, alumnos/as y maestros/as.

viernes, 22 de febrero de 2013

CARNAVAL 2013 EN LAS LOMAS


Marisol García Vera-Musa Infantil 2013

La creatividad reflejada en el cristal


Los alumnos de 6-B de "Las Lomas" trabajan durante todo el curso talleres utilizando diferentes técnicas que desarrollan su creatividad y destreza.

El cristal es una de ellas y éste ha inspirado en ellos un mágico mundo de bellos colores.

jueves, 31 de enero de 2013

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ EN EL CEIP LAS LOMAS


Tal y como viene siendo habitual, el CEIP Las Lomas de Águilas celebró durante la mañana del 30 de Enero el día de la Paz tanto dentro como fuera de sus aulas.
La actividades realizadas durante este día, fueron muy diversas:

-          Realización de viseras y palomas de la paz.
-          Interpretación a flauta del “Himno de la Alegría
-          Lecturas de frases realizadas por los propios alumnos tanto de primaria como de infantil.
-          Se cantaron canciones tanto en español como en Inglés: “Que canten los niños” y  “ We Are The World”.


Finalmente se hizo una suelta de globos con todos aquellos mensajes de paz.

viernes, 18 de enero de 2013

Visita a la Almazara de Puerto Lumbreras


El lunes 14 de enero los alumnos del 3º ciclo  realizaron la visita a La almazara de Puerto Lumbreras y Museo Etnográfico de agricultura y ganadería de este Municipio.

En La almazara vimos el proceso de transformación de las aceitunas en aceite. El olivo, sus frutos  y el aceite de oliva, están muy vinculados a la cultura griega. Los griegos utilizaron el aceite de oliva como alimento; normalmente sus comidas se basaban en el pan, aceite, vino y miel, acompañadas a veces de queso y leche, pescado y carne. También emplearon el aceite de oliva como combustible para el alumbrado, como cosmético, en medicina humana y animal, para dar flexibilidad y suavidad a sus tejidos o como sistema de conservación de otros alimentos.
El olivo también se encuentra en la literatura (en la Odisea) y en la mitología (se atribuye la fundación de Atenas a la diosa Atenea quién, según la leyenda, hizo brotar un olivo en la ciudad con la punta de su lanza, siéndole concedida por Zeus la soberanía de la ciudad al explicar las fabulosas propiedades de la planta).

            También fuimos al Centro Etnográfico sobre tradiciones agrícolas y ganaderas de Puerto Lumbreras ubicado en  La casa del Cura, una vivienda solariega construida en el siglo XVIII. Allí nos mostraron herramientas antiguas y enseres típicos relacionados con el sector agrícola y ganadero así como las tradiciones locales de este Municipio. 



miércoles, 16 de enero de 2013

Asociación Lactancia y Crianza Feliz



La alumna de 4-A Carmen Hernández Baños ha sido galardonada con el primer premio en el Concurso realizado por la Asociación de Lactancia y Crianza Feliz - Águilas.



viernes, 11 de enero de 2013

Olimpiadas Cooperativas



Teniendo como centro de interés en el CEIP Las Lomas “Grecia: fuente del saber”, desde el área de Educación Física,  l@s alumn@s de 4º, 5º y 6º de Primaria han elaborado trabajos de investigación teniendo como base las Olimpiadas nacidas en Grecia. Los cursos de 4º E.P. enfocaron su trabajo en el origen de las Olimpiadas en Grecia, analizando las pruebas deportivas, reglas y normas en esa época. Los cursos de 5º E.P. han seleccionado deportistas y equipos olímpicos para desarrollar su trabajo y l@s alumn@s de 6º E.P. han elegido por grupos una olimpiada cualquiera para basar su investigación.
De esta manera hemos enlazado el centro de interés del colegio con el trabajo cooperativo, la responsabilidad y el reparto de tareas en nuestr@s alumn@s. 


jueves, 10 de enero de 2013

Navidad 2013


martes, 18 de diciembre de 2012

viernes, 14 de diciembre de 2012

Los niños –as de 2º desde el área de Lengua están trabajando algunos de los mitos y leyendas griegas: las narro, las leen, vemos vídeos relacionados con ellas, las resumen, las ilustran…

 Después pasan a trabajar por parejas para realizar su propia historia ilustrada (Se ponen de acuerdo: uno dicta, otro escribe, dibujan y colorean juntos…)

 Aquí presento uno de los trabajos de cada una de las clases.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Día de la Constitución 2012


Un año más se ha celebrado en el Colegio “Las Lomas” el Día de la Constitución.

Previamente a este día se han llevado a cabo en las aulas actividades relacionadas con la Constitución, como han sido visionado de videos, lectura de artículos debates, elecciones de delegados, actividades plásticas pintando la bandera y el escudo de España, así como de las diferentes Comunidades Autónomas.

 Se han fomentado los valores democráticos y nos hemos acercado al conocimiento de los principales deberes y derechos recogidos en nuestra Carta Magna. El Miércoles, 5 de Diciembre de 2012, salimos al patio de Primaria todos los alumnos y maestros del Centro con nuestras banderas de España y nos colocamos en la silueta y marco del mapa de España previamente dibujado en el suelo. Seguidamente se fueron poniendo los himnos de las distintas comunidades autónomas a la vez que un niño de cada curso portando la bandera correspondiente a esa comunidad se colocaba en su lugar en el mapa.

Después alumnos representantes de cada nivel leyeron varios artículos de la Constitución. Para terminar los alumnos de 6º de Primaria, simbolizando a todo el colegio, llevaron la bandera de España hasta el centro del  Mapa y sonó el himno nacional